El Ayuntamiento de Málaga está implementando un ambicioso plan para aumentar la oferta de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en la ciudad, con el objetivo de abordar la creciente crisis de vivienda asequible. Este proyecto, que incluye la construcción de aproximadamente 2.000 ‘minipisos’, se está desarrollando en varias fases y se espera que tenga un impacto significativo en el mercado de alquiler de la capital malagueña.
### Un Plan Innovador para la Vivienda Asequible
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha presentado un plan que busca transformar terrenos baldíos en viviendas protegidas de alquiler. Este enfoque se basa en un decreto de la Junta de Andalucía que permite la construcción de VPO en parcelas que originalmente estaban destinadas a equipamientos públicos. La iniciativa se centra en la creación de ‘minipisos’, que tendrán un tamaño de entre 35 y 50 metros cuadrados y un alquiler mensual que no superará los 500 euros para las unidades más grandes.
La Gerencia Municipal de Urbanismo ha identificado más de una veintena de solares que se destinarán a este proyecto. Estos terrenos serán cedidos a promotores privados, quienes serán responsables de la construcción y gestión de las viviendas. Este modelo de colaboración público-privada es clave para asegurar que el proyecto se ejecute de manera eficiente y rápida, dado que la necesidad de vivienda asequible en Málaga es urgente.
El concejal de Vivienda, Francisco Pomares, ha enfatizado que este plan no solo busca aumentar la oferta de vivienda, sino también ofrecer soluciones habitacionales a aquellos que más lo necesitan. La estrategia es especialmente relevante en un contexto donde los precios de alquiler han aumentado considerablemente en los últimos años, dejando a muchas familias en una situación precaria.
### Fases de Desarrollo y Colaboración con Promotores
El desarrollo de estas viviendas se llevará a cabo en varias fases, lo que permitirá al Ayuntamiento gestionar mejor los recursos y asegurar que los solares no queden desiertos. La administración local ya ha comenzado a contactar a diversas empresas interesadas en participar en este proyecto. Entre ellas se encuentra Lagoom Living, una empresa de capital sueco que se ha mostrado especialmente interesada en el desarrollo de viviendas protegidas en alquiler.
Lagoom Living ya tiene en marcha varios proyectos en Málaga, incluyendo un centenar de viviendas en la zona de Lagunillas y 530 unidades en construcción al oeste del campus de Teatinos. La colaboración con empresas como Lagoom es fundamental para el éxito del plan, ya que aportan experiencia y recursos que pueden acelerar el proceso de construcción.
El decreto de la Junta establece que las licencias de obras deben solicitarse en un plazo de dos años desde la aprobación del pleno municipal, y que la ejecución de las viviendas no debe demorar más de tres años desde la concesión de dichas licencias. Esto implica que la administración local debe ser ágil en la tramitación de permisos, lo cual es crucial para cumplir con los plazos establecidos y garantizar que las viviendas estén disponibles lo antes posible.
La implementación de este plan no solo se centra en la construcción de viviendas, sino también en la creación de un entorno urbano más sostenible y accesible. Al utilizar terrenos que de otro modo estarían vacíos, el Ayuntamiento busca revitalizar áreas de la ciudad y proporcionar a los residentes un acceso más fácil a servicios y equipamientos públicos.
El enfoque en la construcción de ‘minipisos’ también responde a las tendencias actuales en el mercado de la vivienda, donde los espacios más pequeños y funcionales están ganando popularidad, especialmente entre los jóvenes y las personas que buscan opciones de vivienda más asequibles. Este tipo de vivienda puede ser una solución ideal para aquellos que buscan independencia sin comprometer su presupuesto.
El plan de VPO en Málaga es un paso significativo hacia la mejora de la situación de la vivienda en la ciudad. Con la colaboración de promotores privados y un enfoque en la construcción rápida y eficiente, se espera que este proyecto no solo alivie la presión sobre el mercado de alquiler, sino que también contribuya a la creación de una comunidad más inclusiva y accesible para todos los malagueños.