La construcción del tercer hospital de Málaga está programada para comenzar en los primeros meses de 2026, según lo anunciado por el delegado territorial de Salud y Consumo. Este ambicioso proyecto, que se espera esté finalizado en 2032, se erigirá en los terrenos del antiguo Hospital Civil y promete ser un referente en infraestructura sanitaria en Andalucía. Con una inversión que supera los 607 millones de euros, el nuevo complejo hospitalario contará con 815 habitaciones individuales, 48 quirófanos, 80 camas de UCI y más de 150 consultas médicas, además de un espacio dedicado a la docencia y la investigación. La obra se desarrollará en un periodo de 75 meses, y se espera que la primera fase, que incluye la construcción de un edificio de aparcamientos, esté lista antes de que se inicie la segunda fase, que se centrará en el hospital en sí.
### Innovaciones Tecnológicas y Sostenibilidad
Uno de los aspectos más destacados del nuevo hospital es su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética. La instalación utilizará un sistema de aerotermia, que permite extraer energía térmica del aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de manera sostenible. Este sistema no solo reduce el consumo de combustibles fósiles, sino que también es libre de emisiones de CO2, lo que contribuye a un entorno más saludable. Además, se han instalado cuatro cubiertas con placas fotovoltaicas que generarán aproximadamente el 12% de las necesidades energéticas del hospital.
El diseño arquitectónico del edificio ha sido concebido para maximizar la flexibilidad y la funcionalidad. Constantino Gago Fernández, responsable de Instalaciones y Edificación de Sener, explicó que todas las instalaciones estarán conectadas a un anillo, lo que permitirá una gran adaptabilidad en el futuro. En caso de un apagón, el hospital podrá ser alimentado por grupos electrógenos durante un periodo de hasta 27 horas, garantizando así la continuidad de los servicios esenciales.
### Diseño y Accesibilidad
El diseño del nuevo hospital ha sido realizado por un equipo de arquitectos que incluye a Antonio Ocaña, socio de Aidhos, y el estudio de Carlos Lamela. La estructura del hospital se compone de cuatro torres que emergen de un basamento de cinco niveles, lo que no solo proporciona un aspecto moderno y funcional, sino que también facilita la circulación de pacientes y visitantes. Se han creado dos bandas de circulación: una pública y otra interna, que dividen el edificio en tres franjas horizontales, mejorando así la experiencia del usuario.
El nuevo complejo hospitalario no solo se centrará en la atención médica, sino que también buscará integrarse con la comunidad. Se ha diseñado un bulevar que conectará el nuevo hospital con el antiguo Hospital Civil, creando un espacio permeable que permitirá a los ciudadanos transitar libremente. Este bulevar incluirá grandes aceras y zonas ajardinadas, contribuyendo a la creación de un entorno urbano más amigable y accesible.
Además, se ha previsto la construcción de locales comerciales en el edificio de aparcamientos, lo que no solo generará ingresos adicionales, sino que también ofrecerá servicios a los pacientes y visitantes. La planificación ha sido realizada con la participación de más de 400 personas, incluyendo profesionales de la salud y ciudadanos, lo que refleja un enfoque inclusivo y colaborativo en el desarrollo del proyecto.
El nuevo hospital de Málaga se presenta como un modelo de innovación y sostenibilidad en el sector sanitario. Con su enfoque en la eficiencia energética, la accesibilidad y la integración comunitaria, se espera que este complejo no solo mejore la atención médica en la región, sino que también se convierta en un símbolo de progreso y modernidad para la ciudad. La comunidad está ansiosa por ver cómo este proyecto se materializa en los próximos años, y se espera que marque un antes y un después en la sanidad andaluza.