La situación del transporte ferroviario en Málaga ha alcanzado un punto crítico, generando un fuerte clamor por parte del Partido Popular (PP) en la región. El coordinador general de los populares malagueños, Cristóbal Ortega, ha exigido explicaciones al ministro de Transportes, Óscar Puente, tras una serie de incidentes que han dejado a cientos de pasajeros varados y con retrasos de hasta tres horas. Este caos ha coincidido con el inicio de las vacaciones de verano, lo que ha intensificado la frustración entre los usuarios del servicio ferroviario.
### Problemas Estructurales en la Infraestructura Ferroviaria
Ortega ha señalado que los problemas actuales son el resultado de un abandono sistemático de las infraestructuras ferroviarias en la provincia. Según sus declaraciones, el servicio ha pasado de ser considerado excelente a un colapso total en un periodo de siete años, lo que él atribuye a la inacción del Gobierno actual. «Hemos pasado de tener un excelente servicio a, en siete años, padecer un colapso ferroviario que no deja de agudizarse por la inacción del Gobierno de Sánchez, Montero y Puente», afirmó Ortega.
Uno de los incidentes más destacados fue la falta de tensión en una catenaria en Sevilla, que dejó a muchos usuarios sin opciones de transporte. Ortega no dudó en calificar esta situación como un «sabotaje», cuestionando hasta cuándo los malagueños tendrían que soportar este tipo de problemas. Además, hizo referencia a un desprendimiento en uno de los túneles de Valle de Abdalajís, que permanecerá cerrado durante varios meses, lo que evidencia la falta de mantenimiento e inversión en la red ferroviaria de Málaga.
El dirigente del PP también criticó la falta de inversión en el sistema ferroviario, que ha llevado a que la media y larga distancia, así como el servicio de Cercanías, se encuentren en un estado de desamparo. Ortega subrayó que, a pesar de que la provincia de Málaga contribuye significativamente a las arcas del Estado, los fondos no se están reinvirtiendo en mejorar las infraestructuras locales. «El afán recaudador de la Cobradora del Frac en la provincia es la prueba del delito, del desvío de fondos a Cataluña para pagar sus acuerdos con el dinero de los malagueños sin que aquí se invierta ni un euro», concluyó.
### La Respuesta del Gobierno y el Futuro del Transporte en Málaga
La respuesta del Gobierno ante estas acusaciones ha sido escasa, lo que ha llevado a un aumento de la tensión política en la región. Ortega ha criticado la creación de la ‘Renfe catalana’, sugiriendo que esta medida es un nuevo agravio hacia los malagueños. «Imaginamos que ahora en sus vacaciones en La Mareta estará perfilando un nuevo robo en la provincia para destinarlo a su verdadero propósito: seguir en la Moncloa sustentado por los votos del independentismo», afirmó, haciendo eco del descontento generalizado entre los ciudadanos.
Los retrasos y averías en el servicio ferroviario se han convertido en una constante en la vida diaria de los malagueños. Durante la temporada alta de turismo, muchos visitantes han experimentado de primera mano las deficiencias del sistema. Ortega mencionó que las escaleras mecánicas de la estación de cercanías del aeropuerto siguen sin funcionar y que ciertos trenes no prestan servicio en horas punta, lo que ha generado una gran incomodidad entre los viajeros. «Es un auténtico despropósito. Una vergüenza», enfatizó.
Además, el coordinador del PP ha cuestionado los informes de puntualidad que el Ministerio de Transportes ha publicado, señalando que no se puede afirmar que se esté en el mejor momento de la historia de la alta velocidad española cuando el 84% de los AVE sufrieron retrasos en un mes clave para la economía malagueña. Esta situación ha llevado a muchos a preguntarse si el Gobierno está realmente comprometido con la mejora del transporte en la región o si, por el contrario, está ignorando las necesidades de los ciudadanos.
La crisis ferroviaria en Málaga no solo afecta a los residentes, sino que también tiene un impacto significativo en el turismo, un sector vital para la economía local. La falta de un servicio ferroviario eficiente puede disuadir a los visitantes y afectar la imagen de la ciudad como un destino turístico atractivo. En este contexto, las demandas del PP al ministro Puente reflejan una preocupación más amplia sobre el futuro del transporte en Málaga y la necesidad urgente de inversiones en infraestructura para garantizar un servicio de calidad para todos los usuarios.