El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha expresado su preocupación por el lenguaje utilizado por algunos líderes de la derecha y la ultraderecha en relación con la migración. Durante una reciente entrevista, Zapatero calificó este discurso como «irresponsable» y advirtió que quienes lo promueven «no saben lo que están sembrando». Estas declaraciones surgen en un contexto donde la xenofobia y el racismo parecen estar ganando terreno en ciertos sectores de la sociedad, un fenómeno que el exmandatario considera un «brote indeseable» aunque, según él, es «muy minoritario».
La migración ha sido un tema candente en el debate político español, especialmente en momentos en que se producen incidentes como los ocurridos en Torre Pacheco, donde se han registrado actos de violencia y hostilidad hacia inmigrantes. Zapatero subrayó que este tipo de comportamientos deben servir como un llamado a la acción para reforzar los valores democráticos y la convivencia pacífica con los inmigrantes. «Lo que creo que no quiere la inmensa mayoría de los españoles, sean de izquierdas o de derechas, es ver que pase en nuestro país algo parecido a lo que estamos viendo con la deportación, con la persecución, con la detención de tantas y tantas personas inmigrantes en Estados Unidos», afirmó.
### La influencia del discurso populista
El expresidente también hizo hincapié en la influencia del discurso populista que ha surgido en varios países, señalando que la retórica de la derecha en España sigue la estela de líderes como Donald Trump. «Han optado por esa vía, tenemos desgraciadamente la estela trumpista», comentó Zapatero, quien considera que este tipo de discurso no solo es dañino para la convivencia, sino que también puede tener repercusiones negativas en la política y la sociedad en general.
En su intervención, Zapatero no solo se centró en la migración, sino que también defendió al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el contexto del llamado ‘caso Cerdán’. Aseguró que Sánchez ha actuado de manera transparente al comparecer ante el Parlamento y que cuenta con el apoyo de la mayoría del Partido Socialista. «Para algunos, (Sánchez) está en su peor momento desde que empezó, pero cuenta con el apoyo del 99 % del Partido Socialista», insistió.
El exmandatario también se refirió a las divisiones internas dentro del PSOE, mencionando críticas de figuras como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el expresidente de Aragón, Javier Lambán. Zapatero enfatizó que la lealtad es un valor esencial en la política y que es fundamental mantener la unidad dentro del partido.
### La importancia de la lealtad en la política
La lealtad y el compromiso son temas recurrentes en el discurso de Zapatero, quien ha manifestado su desacuerdo con la postura del expresidente Felipe González, quien ha declarado que no votará al PSOE en las próximas elecciones. «Yo siempre votaré al PSOE, sea quien sea, lo siento como un deber y un compromiso. No sé qué piensa, a él todos le apoyamos en situaciones difíciles, muy difíciles», expresó Zapatero, dejando claro su apoyo incondicional al partido.
El expresidente también ha criticado la constante oposición que enfrenta Sánchez, señalando que la derecha ha estado pidiendo su dimisión incluso antes de que asumiera el cargo. Esta situación refleja un clima político tenso, donde las críticas y la polarización parecen ser la norma. Zapatero, sin embargo, se mantiene firme en su creencia de que la política debe centrarse en el diálogo y la construcción de consensos, especialmente en temas tan delicados como la migración.
En un momento en que la sociedad española se enfrenta a desafíos significativos en términos de convivencia y cohesión social, las palabras de Zapatero resuenan como un llamado a la reflexión sobre la importancia de un discurso político responsable y constructivo. La migración, lejos de ser un tema de división, debería ser visto como una oportunidad para enriquecer la sociedad y promover la diversidad, valores que han sido pilares fundamentales en la historia reciente de España.