El eForum eMallorca Experience 2025 ha comenzado con un fuerte mensaje del meteorólogo y divulgador científico Mario Picazo, quien ha enfatizado la necesidad de adaptarse al cambio climático para salvar vidas y economías. Durante su intervención, Picazo destacó que los veranos futuros serán cada vez más difíciles de soportar, lo que subraya la urgencia de actuar frente a este fenómeno global.
### La Realidad del Cambio Climático
Picazo analizó los principales indicadores científicos que alertan sobre el calentamiento del Mediterráneo y el aumento de fenómenos climáticos extremos. En su discurso, hizo hincapié en que no es momento de esperar, sino de transformar nuestras acciones y políticas. «Debemos actuar sobre lo cotidiano: la energía que usamos, los hábitos que mantenemos y cómo planteamos la digitalización sin un coste ambiental desmedido», afirmó.
La situación actual es alarmante. Según Picazo, cada día se emiten 175 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera, lo que pone de manifiesto la gravedad del problema. La adaptación al cambio climático no solo es una cuestión ambiental, sino que también tiene implicaciones económicas y sociales. Por ello, es crucial implementar políticas de mitigación a corto plazo que aborden estos desafíos.
### La Importancia del Periodismo Ambiental
La moderadora de la sesión, María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, también subrayó la importancia del periodismo especializado en la lucha contra el cambio climático. «No vale con poner el micrófono a cualquiera. Necesitamos información veraz para tomar decisiones responsables», dijo. Esta afirmación resalta la necesidad de contar con fuentes confiables que informen al público sobre los desafíos ambientales y las posibles soluciones.
El profesor Enrique Morán, de la Universidad de las Islas Baleares, aportó su perspectiva sobre la situación de los acuíferos en las Islas Baleares, advirtiendo sobre la amenaza de desertificación. Morán destacó que la presión urbana y turística está reduciendo la capacidad del suelo para sostener vida, lo que pone en riesgo el acceso al agua, un recurso vital.
Mercedes Ballesteros, directora de Energía del Ciemat, abordó los retos de la transición energética en España, señalando que casi la mitad de la energía consumida en el país sigue siendo fósil. Ballesteros enfatizó que las energías renovables no solo son la vía más limpia, sino también la más rentable, pero requieren un marco de políticas estables que impulsen la inversión.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, cerró la jornada reafirmando el compromiso de la ciudad con una «ciudad verde e inteligente». Destacó la importancia de iniciativas como el Palma Cultural Innovation Bay, que busca fomentar la innovación y la sostenibilidad a través de la colaboración público-privada.
El eForum 2025 es una iniciativa organizada por eMallorca Experience, con el apoyo de diversas entidades clave, incluyendo la Fundación Mallorca Turismo y la Consejería de Empresa, Ocupación y Energía. Este evento se presenta como una plataforma para discutir y encontrar soluciones a los desafíos que plantea el cambio climático, y la participación de expertos en diversas áreas es fundamental para lograr un enfoque integral.
La urgencia de la situación climática requiere que todos los sectores de la sociedad se involucren en la búsqueda de soluciones. Desde el ámbito político hasta el empresarial y el ciudadano, cada uno tiene un papel que desempeñar en la lucha contra el cambio climático. La transformación de nuestras ciudades, la gestión responsable de los recursos y la adopción de hábitos sostenibles son pasos necesarios para asegurar un futuro viable para las próximas generaciones.
La voz de expertos como Mario Picazo es crucial en este contexto, ya que nos recuerda que el tiempo para actuar es ahora. La adaptación y la mitigación son dos caras de la misma moneda en la lucha contra el cambio climático, y es responsabilidad de todos contribuir a un cambio positivo.