La ciudad de Málaga se encuentra en un momento crucial en su desarrollo urbano, especialmente tras la renuncia al Mundial de 2030. Uno de los proyectos más destacados es la transformación del estadio de La Rosaleda, que podría dar paso a un nuevo complejo que incluya viviendas, oficinas y comercios. Este cambio no solo representa una mejora en la infraestructura de la ciudad, sino que también podría generar ingresos significativos para las administraciones locales.
### Revalorización de la Zona y Nuevas Oportunidades
El Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga contempla la construcción de un nuevo estadio en Puerto de la Torre, un área que ha sido seleccionada por su potencial de desarrollo. Este nuevo espacio se ubicaría en terrenos baldíos, cerca de la confluencia de la Hiperronda y la autopista de Las Pedrizas, lo que lo hace accesible y atractivo para futuros residentes y negocios.
La operación implica el derribo del actual estadio y sus instalaciones adyacentes, transformando el área de Martiricos en un nuevo sector residencial. Este nuevo desarrollo incluiría 404 viviendas, de las cuales 121 serían de protección oficial, así como un gran centro de servicios que albergaría oficinas y comercios. La ubicación junto al cauce del río Guadalmedina añade un valor paisajístico y funcional a la propuesta, creando un entorno urbano más atractivo.
Un estudio encargado por las autoridades locales a una consultora especializada ha revelado que la venta de los terrenos de La Rosaleda podría generar ingresos significativos. Se estima que, en la actualidad, el valor de estos suelos podría alcanzar los 44,5 millones de euros, cifra que podría superar los 50 millones en los próximos años debido a la revalorización del área. Este aumento en el valor se debe a la creciente demanda de propiedades en la zona, impulsada por el desarrollo de nuevos proyectos residenciales y comerciales.
### Análisis del Mercado Inmobiliario
La consultora Larios Tres Consultores ha realizado un análisis exhaustivo del mercado inmobiliario en la zona, teniendo en cuenta factores como los precios de las propiedades en las cercanas torres de Martiricos y el desarrollo de un nuevo edificio de oficinas. Actualmente, el precio del metro cuadrado para viviendas de renta libre se sitúa en torno a los 1.200 euros, con proyecciones que indican que podría alcanzar los 1.400 euros en un futuro cercano. Esta tendencia sugiere un entorno competitivo para los desarrolladores que deseen participar en la subasta de estos terrenos.
Además, el análisis también contempla el valor de los espacios destinados a comercios y oficinas, que se estiman en aproximadamente 800 euros por metro cuadrado. Con estos parámetros, se prevé que el valor total de la venta de los terrenos podría oscilar entre 34 y 40 millones de euros para el sector residencial, mientras que el sector terciario podría aportar alrededor de 10,6 millones de euros. Esto indica que la operación no solo beneficiará a las administraciones locales, sino que también ofrecerá oportunidades significativas para los desarrolladores y empresarios interesados en establecerse en la zona.
La transformación de La Rosaleda en un nuevo complejo urbano no solo es un paso hacia la modernización de Málaga, sino que también representa una oportunidad para revitalizar la economía local. La creación de un nuevo estadio y la revalorización de los terrenos circundantes podrían atraer a nuevos inversores y fomentar el crecimiento de la ciudad como un destino atractivo tanto para residentes como para turistas.
En resumen, el proyecto de La Rosaleda es un claro ejemplo de cómo la planificación urbana puede transformar una zona y generar beneficios económicos sustanciales. Con la revalorización de los terrenos y el desarrollo de nuevas infraestructuras, Málaga se posiciona para un futuro prometedor, donde la modernización y el crecimiento económico van de la mano.