La comunicación institucional está experimentando una transformación significativa en la era digital, donde las redes sociales se han convertido en el epicentro de la atención pública. Este fenómeno fue el tema central de las II Jornadas sobre Comunicación Institucional Local, que se llevaron a cabo en el auditorio del Museo Ruso. Este evento reunió a expertos y profesionales del sector para discutir cómo las administraciones públicas pueden adaptarse a las nuevas demandas de comunicación y conectar de manera efectiva con la juventud, especialmente con la generación Z.
**La Influencia de la Generación Z en la Comunicación**
La generación Z, compuesta por individuos nacidos entre 1997 y 2012, ha crecido en un entorno saturado de información digital. Esta generación no solo consume contenido, sino que también lo crea y lo comparte, lo que ha llevado a las instituciones a replantear sus estrategias de comunicación. Durante la jornada, se destacó la importancia de involucrar a jóvenes creadores de contenido en la elaboración de mensajes institucionales.
En una de las mesas redondas, moderada por María Fajardo, participaron varios jóvenes influyentes en el ámbito digital, quienes compartieron sus perspectivas sobre cómo las administraciones pueden mejorar su comunicación. Oriol Martínez, CEO de Resuelta Estudio, y María Victoria Hatero, creadora de contenido, enfatizaron que las instituciones deben ser más auténticas y transparentes en su comunicación para ganar la confianza de los jóvenes.
Además, se discutió el papel crucial del contenido audiovisual. La generación Z prefiere consumir información a través de videos cortos y dinámicos, como los que se encuentran en plataformas como TikTok e Instagram. Esto ha llevado a muchas administraciones a adoptar un enfoque más visual en su comunicación, utilizando herramientas como reels y videos informativos para captar la atención de su público objetivo.
**La Importancia de la Fotografía y el Video en la Comunicación Institucional**
Otro de los temas destacados en las jornadas fue la relevancia de la fotografía y el video en la comunicación institucional. En una mesa redonda titulada ‘La gestión pública entra por el ojo: la importancia de la fotografía y el vídeo institucional’, se abordó cómo las imágenes pueden transmitir mensajes de manera más efectiva que el texto.
Los expertos coincidieron en que una buena imagen puede captar la atención del público y generar un impacto emocional. En este sentido, Álvaro Carrilo, fotógrafo y videógrafo del Ayuntamiento de Málaga, compartió su experiencia sobre cómo las imágenes pueden humanizar a las instituciones y hacerlas más accesibles.
La jornada también incluyó una conferencia de Manuel Arias Maldonado, quien habló sobre la necesidad de una ‘democracia sentimental’ en un mundo donde la atención es un recurso escaso. Arias argumentó que las instituciones deben aprender a comunicar de manera que resuene emocionalmente con los ciudadanos, especialmente en un contexto donde la distracción es constante.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Málaga en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y otras entidades, se centró en la necesidad de que las administraciones públicas se adapten a los cambios en el consumo de información. La participación de jóvenes y expertos en comunicación fue clave para explorar nuevas formas de conectar con el público.
A medida que las jornadas avanzaban, se hizo evidente que la comunicación institucional no solo se trata de transmitir información, sino de crear un diálogo significativo con la ciudadanía. La inclusión de voces jóvenes y la utilización de formatos visuales son pasos importantes hacia una comunicación más efectiva y relevante.
Los desafíos son grandes, pero las oportunidades también lo son. Con la creciente influencia de las redes sociales y la evolución de las plataformas digitales, las administraciones tienen la oportunidad de reinventar su enfoque comunicativo. La clave estará en escuchar a la generación Z y adaptarse a sus preferencias, utilizando el contenido audiovisual como una herramienta poderosa para construir puentes entre las instituciones y los ciudadanos.
Las II Jornadas sobre Comunicación Institucional Local no solo han sido un espacio de reflexión, sino también un punto de partida para que las administraciones públicas reconsideren su papel en la sociedad actual. La transformación de la comunicación institucional es un proceso continuo que requiere innovación, creatividad y, sobre todo, una conexión genuina con el público.