El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha vuelto a hacer hincapié en las diferencias económicas que existen entre los clubes españoles y aquellos de ligas como la Premier League. Durante su intervención en el Business Sport Forum, Tebas no dudó en señalar que el Manchester City y el PSG llevan años operando bajo un modelo que, a su juicio, no respeta las mismas reglas que los clubes españoles. Según él, estos equipos han estado «haciendo trampas» durante una década, lo que les ha permitido mantener un nivel de gasto que los clubes españoles no pueden igualar debido a las estrictas regulaciones económicas impuestas por LaLiga.
«El fútbol es global y en las competiciones europeas nos enfrentamos a clubes que no tienen que pasar por el mismo control económico que nosotros», afirmó Tebas. Esta situación, según el presidente de LaLiga, crea una competencia desleal, ya que los clubes de la Premier League, como el Manchester City, han acumulado pérdidas significativas a lo largo de los años, lo que les permite operar con un nivel de deuda que sería insostenible para cualquier club español.
### La Realidad Económica del Fútbol Español
Tebas destacó que, a pesar de las dificultades, los clubes españoles han logrado mantener un alto nivel de competitividad en Europa. «Llevamos 30 títulos europeos de ventaja sobre la Premier League en este siglo», subrayó, enfatizando que, a pesar de las diferencias en el modelo económico, los resultados hablan por sí mismos. Sin embargo, también reconoció que hay áreas en las que los clubes españoles deben mejorar para seguir siendo competitivos.
Uno de los puntos que mencionó fue la necesidad de aumentar la cantidad de palcos VIP en los estadios españoles. Actualmente, los estadios en España cuentan con un 4.3% de palcos VIP, en comparación con el 9% en la Bundesliga y el 11.5% en la Premier League. «Este déficit de ingresos es significativo y debemos corregirlo para poder competir mejor», afirmó Tebas. La falta de ingresos por concepto de palcos VIP y experiencias especiales en los estadios representa una pérdida de aproximadamente 600 millones de euros cada temporada en comparación con las ligas más competitivas de Europa.
Además, el presidente de LaLiga defendió el modelo de control económico que se ha implementado en el fútbol español. «Hay más de 200 artículos en nuestras normativas, y somos un sector que siempre busca la manera de sortear las reglas. Pero tenemos un sistema que funciona y que ha permitido que ningún club se haya liquidado», comentó. Esta regulación ha sido clave para que los clubes españoles puedan gestionar mejor sus finanzas y evitar caer en deudas insostenibles.
### El Futuro del Fútbol Español
Tebas también se refirió a la importancia de la venta centralizada de los derechos de televisión, que ha permitido a los clubes españoles obtener ingresos más equitativos. «Cuando comenzamos con la venta centralizada, logramos ingresar 500 millones más en un año, lo que nos permitió iniciar un plan de reestructuración de la deuda», explicó. Este enfoque ha sido fundamental para que los clubes puedan invertir en sus plantillas y mejorar su competitividad en el ámbito europeo.
Sin embargo, el presidente de LaLiga es consciente de que aún queda trabajo por hacer. «Debemos seguir corrigiendo nuestras carencias para poder ser más competitivos. La situación actual es buena, pero necesitamos hacer ajustes para maximizar nuestros ingresos y poder fichar jugadores de calidad», concluyó.
En resumen, Javier Tebas ha dejado claro que la lucha por la competitividad en el fútbol europeo es cada vez más intensa, y que los clubes españoles deben adaptarse y mejorar en varios aspectos para seguir siendo relevantes en el panorama internacional. La crítica a los modelos económicos de clubes como el Manchester City y el PSG pone de manifiesto la necesidad de un debate más amplio sobre la sostenibilidad y la equidad en el fútbol global.