El sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey 2025/26 ha generado una gran expectación entre los aficionados al fútbol español. Este evento, que se llevó a cabo en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, reunió a 56 equipos de diversas categorías, incluyendo a los grandes de la Primera División. La emoción se palpaba en el ambiente, ya que los equipos esperaban conocer a sus rivales en esta fase del torneo, que se disputará entre el 2 y el 4 de diciembre.
### Emparejamientos y Formato del Sorteo
El sorteo se realizó con un enfoque en la cercanía geográfica, dividiendo a los equipos en dos grupos: el Grupo 1, que incluye equipos del norte de España, y el Grupo 2, que abarca el sur. Esta división busca minimizar los desplazamientos de los equipos, lo que es especialmente importante para aquellos que compiten en categorías inferiores. De los 28 emparejamientos, solo cuatro enfrentamientos serán entre equipos de la misma categoría, lo que añade un nivel extra de emoción a la competición.
Entre los emparejamientos destacados, el Ourense CF, campeón de la Copa Federación, se enfrentará al Girona, un equipo de Primera División. Este tipo de encuentros son los que hacen que la Copa del Rey sea tan especial, ya que permiten a los equipos de menor categoría soñar con eliminar a gigantes del fútbol español. Otros emparejamientos notables incluyen al Portugalete, que se medirá al Alavés, y al Numancia, que se enfrentará al Mallorca.
El formato del torneo establece que los partidos se jugarán a partido único en el campo del equipo de menor categoría, lo que puede resultar en sorpresas y emociones intensas. Este sistema ha sido motivo de muchas sorpresas en ediciones anteriores, donde equipos de categorías inferiores han logrado eliminar a clubes de renombre.
### Reacciones y Expectativas de los Equipos
Las reacciones de los jugadores y entrenadores tras el sorteo han sido variadas. Iñaki Bilbao, jugador del Portugalete, expresó su deseo de enfrentar a la Real Sociedad, mientras que Fran Carmona, capitán del Ourense CF, comentó que les haría mucha ilusión jugar contra un equipo de Primera División. Estas declaraciones reflejan el espíritu competitivo y la motivación que sienten los equipos de categorías inferiores al tener la oportunidad de medirse contra los mejores.
Rafael Louzán, presidente de la RFEF, también estuvo presente en el sorteo y dio la bienvenida a todos los participantes, destacando la importancia de la Copa del Rey como un torneo que une a todos los niveles del fútbol español. La emoción por el sorteo se traduce en un aumento de la afición y el interés por el torneo, que cada año atrae a miles de espectadores a los estadios.
El sorteo no solo es un evento para conocer los emparejamientos, sino también una oportunidad para que los equipos de menor categoría muestren su talento y busquen hacer historia. La Copa del Rey es conocida por sus sorpresas, y este año no parece ser la excepción. Con equipos como el Cieza, que se enfrentará a un rival de Primera División, la posibilidad de ver una gran sorpresa está latente.
La Copa del Rey no solo es un torneo de prestigio, sino también una oportunidad para que los equipos de categorías inferiores obtengan visibilidad y, potencialmente, ingresos significativos. Los partidos contra equipos de Primera División suelen atraer a más aficionados y generan un gran interés mediático, lo que puede ser crucial para la sostenibilidad de estos clubes.
En resumen, el sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey ha dejado a los aficionados con muchas expectativas y emociones. Con un formato que favorece a los equipos de menor categoría y emparejamientos que prometen sorpresas, la Copa del Rey sigue siendo uno de los torneos más emocionantes del fútbol español. Los equipos se preparan para dar lo mejor de sí en el campo, y los aficionados esperan ansiosos los partidos que se avecinan.
