La construcción de viviendas de protección oficial (VPO) en Málaga ha enfrentado múltiples obstáculos administrativos que han retrasado su desarrollo durante más de 15 años. Uno de los proyectos más emblemáticos es el que se planea en un amplio solar ubicado en la calle Cerrojo, en la zona del Perchel norte. Este proyecto, que contempla la edificación de 50 VPO, ha estado marcado por la burocracia y la falta de acción por parte de la Junta de Andalucía.
A principios de este año, la Consejería de Fomento anunció que el concurso para ceder el suelo a un promotor privado estaba próximo a realizarse. Sin embargo, siete meses después, el proceso sigue estancado. Según fuentes de la Consejería, el retraso se debe a un trámite administrativo relacionado con la cesión de una parte del suelo para un vial existente, lo que ha impedido avanzar en la obtención de la licencia de obras necesaria para iniciar la construcción.
La situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, especialmente en un contexto donde la demanda de viviendas asequibles en Málaga se ha incrementado debido a la escalada de precios en el mercado inmobiliario. La Junta ha afirmado que el asunto del vial ya ha sido resuelto y que se espera que el concurso se lleve a cabo tras el verano, con la intención de que el proyecto cuente con todos los permisos necesarios para su ejecución.
### Detalles del Proyecto de VPO en la Calle Cerrojo
El proyecto de las 50 VPO en la calle Cerrojo ha sido diseñado por el arquitecto Luis Machuca, quien ha adaptado el plan original para incluir un sótano con 50 plazas de aparcamiento, respetando al mismo tiempo los restos arqueológicos encontrados en el solar. De las 50 viviendas, 41 serán de dos dormitorios, seis de tres dormitorios y tres de una habitación. La inversión estimada para la ejecución de este proyecto asciende a 5,6 millones de euros, y se prevé que el plazo de construcción sea de casi dos años desde el inicio de las obras.
La Junta de Andalucía ha indicado que la cesión del suelo se realizará con un proyecto ya elaborado, así como con la licencia de obras y la calificación provisional de las viviendas, lo que facilitará la participación de empresas en el concurso. Sin embargo, este no es el único proyecto de VPO que enfrenta dificultades en Málaga. Existen otros solares en la ciudad que también están destinados a la construcción de viviendas protegidas, pero que aún no han sido activados por el Gobierno andaluz.
Uno de los problemas recurrentes es la falta de acción en terrenos que llevan años sin utilizarse. Por ejemplo, la Junta posee terrenos para 134 VPO en el centro de Málaga y otras áreas, pero no ha tomado medidas para su desarrollo. Entre estos terrenos se encuentran dos solares en la plaza de San Pablo, que tienen capacidad para albergar 17 y 25 viviendas, respectivamente, y que también han permanecido vacíos durante años.
### Obstáculos Burocráticos y Proyectos Pendientes
La burocracia ha sido un factor determinante en la paralización de muchos proyectos de VPO en Málaga. La Junta ha enfrentado dificultades para avanzar en la construcción de viviendas, lo que ha llevado a que muchos solares permanezcan sin uso. Un ejemplo de esto es el Corralón de las Dos Puertas, un edificio de 1900 que ha estado desocupado y sin rehabilitación durante más de una década. Este inmueble, que cuenta con protección arquitectónica, figura en la Lista Roja del patrimonio español en peligro, lo que resalta la falta de atención por parte del Gobierno andaluz hacia la rehabilitación de edificios históricos y su conversión en viviendas protegidas.
Además, la situación se complica aún más con la necesidad de realizar nuevos sondeos arqueológicos y derribos en otros proyectos, como el de 84 VPO en alquiler en la calle Lagunillas, que aún están condicionados por la obtención de permisos que no han sido autorizados. Este tipo de situaciones pone de manifiesto el embudo urbanístico que enfrenta la construcción de viviendas en el centro de Málaga, donde la burocracia puede retrasar indefinidamente la ejecución de proyectos necesarios para atender la creciente demanda de vivienda asequible.
En resumen, la construcción de VPO en Málaga se encuentra en un estado de incertidumbre debido a los retrasos burocráticos y la falta de acción por parte de la Junta de Andalucía. Con la creciente necesidad de viviendas asequibles en la ciudad, es crucial que se tomen medidas efectivas para desbloquear estos proyectos y garantizar que se cumplan los plazos establecidos para su ejecución.