El mercado laboral español ha alcanzado un hito significativo al superar por primera vez los 22 millones de trabajadores, alcanzando un total de 22.268.700 afiliados. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el sector servicios, que ha sumado 503.300 nuevos ocupados en el segundo trimestre de 2025. La Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revela que la tasa de desempleo ha disminuido en un punto, situándose en el 10,29%, una cifra que recuerda a los niveles de empleo de mediados de 2008.
El aumento en la población activa ha sido notable, alcanzando los 24,8 millones de personas, lo que representa un crecimiento de 267.200 personas en comparación con el trimestre anterior. Este incremento ha llevado a una tasa de actividad del 59,03%, la más alta registrada hasta la fecha. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que la población activa está «caminando» hacia los 25 millones, una cifra sin precedentes que refleja la contribución de la población extranjera al mercado laboral.
### Crecimiento por Sectores y Tipos de Contrato
El sector servicios ha sido el motor principal del crecimiento del empleo, con un notable aumento de 364.800 nuevos ocupados. Dentro de este sector, la hostelería ha destacado, generando 180.500 puestos de trabajo en servicios de alojamiento y comidas. Otros sectores que también han contribuido al aumento del empleo incluyen la industria, que sumó 90.300 nuevos ocupados, y la construcción, que añadió 45.400. La agricultura, aunque con un crecimiento más modesto, también ha aportado 2.800 nuevos empleos.
En términos de género, el empleo ha crecido más entre los hombres, con un aumento de 265.800, en comparación con 237.500 entre las mujeres. Sin embargo, es importante señalar que el número de mujeres ocupadas ha alcanzado un nuevo récord, acercándose a los 10,4 millones. Por nacionalidad, el empleo ha aumentado más entre los españoles, con 387.700 nuevos ocupados, en comparación con 115.600 entre los trabajadores extranjeros.
En cuanto a los tipos de contrato, el empleo a tiempo completo ha experimentado un crecimiento significativo, con 485.300 nuevos contratos, alcanzando un total de casi 19,2 millones. Por otro lado, el empleo a tiempo parcial ha crecido en 18.000, marcando un nuevo récord que supera los 3 millones de contratos, lo que deja la tasa de parcialidad en un 13,9%. Además, el número de trabajadores por cuenta propia ha aumentado en 23.600, mientras que los asalariados han sumado 479.300, de los cuales 354.600 han conseguido contratos indefinidos.
### Desempleo y Desigualdades en el Mercado Laboral
A pesar de los avances en el empleo, el desempleo sigue siendo un desafío. La reducción más significativa del paro se ha observado en el sector servicios, donde 178.500 personas han dejado de estar desempleadas. Sin embargo, el desempleo ha aumentado en la industria, con 3.800 nuevos desempleados. En términos de género, las mujeres han experimentado una disminución más notable en el desempleo, con 129.100 menos, aunque todavía hay una diferencia de aproximadamente 150.000 entre el número de paradas y parados.
La ministra Yolanda Díaz ha hecho un llamado al sector privado para mejorar los salarios, ya que actualmente se encuentran a 25 puntos de distancia de la media salarial europea. A pesar de los avances en la creación de empleo, la desigualdad salarial sigue siendo un problema significativo que afecta a la calidad de vida de los trabajadores. En el último año, el empleo ha aumentado en 584.000 personas, lo que representa un crecimiento del 2,69%, mientras que el paro ha disminuido en 202.200 personas, un 7,34% menos.
La situación del mercado laboral en España refleja tanto logros como desafíos. Si bien el aumento en el número de trabajadores y la disminución del desempleo son señales positivas, la necesidad de abordar las desigualdades salariales y mejorar las condiciones laborales sigue siendo una prioridad. La evolución de estos indicadores será crucial para el futuro económico del país y para garantizar un mercado laboral más equitativo y sostenible.