La Diputación de Málaga ha presentado su presupuesto consolidado para el año 2026, marcando un hito al superar por primera vez la cifra de 500 millones de euros. Este presupuesto, que asciende a 516,21 millones, representa un incremento del 12,29% respecto al año anterior, y destaca por un notable aumento en las inversiones, que alcanzan los 96 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento del 26%. Esta información fue revelada en una rueda de prensa por el presidente de la Diputación, Francisco Salado, acompañado por otros miembros del equipo económico.
El presupuesto se distribuye en diversas áreas, incluyendo la Diputación misma, que recibirá 382,26 millones, lo que representa un aumento del 13,90%. Además, se asignan fondos a organismos dependientes como el Patronato de Recaudación Provincial, el Consorcio Provincial de Bomberos, y el Consorcio de Residuos, entre otros. Este enfoque diversificado en la asignación de recursos busca atender las diversas necesidades de la provincia y sus habitantes.
### Inversiones Prioritarias: Agua y Movilidad
Una de las principales prioridades del nuevo presupuesto es la inversión en infraestructuras hídricas y de movilidad. Se destinarán 28 millones de euros a proyectos relacionados con el agua, de los cuales 12,9 millones se utilizarán para la digitalización y mejora del control del consumo de agua, y 8,3 millones se invertirán en la modernización del abastecimiento. Este enfoque en la gestión del agua es crucial, dado el contexto de cambio climático y la creciente demanda de recursos hídricos en la región.
En cuanto a movilidad, se asignarán 18,3 millones de euros para mejorar la red provincial de carreteras. Esto incluye 8,1 millones para la mejora de vías, 6,6 millones para el quinto plan de refuerzo de firmes, y 1,6 millones para la mejora de la seguridad vial. Estas inversiones son esenciales para garantizar la conectividad y seguridad en las carreteras de la provincia, lo que a su vez impacta positivamente en la economía local y en la calidad de vida de los ciudadanos.
Además de estas áreas, el presupuesto contempla inversiones en infraestructuras y equipamientos, con 4,4 millones destinados a obras en parques de bomberos y 3 millones para la rehabilitación de iglesias en pequeños municipios. También se prevén 1,8 millones para un centro de día para mayores en Antequera y 700.000 euros para un centro de autismo en la Ciudad del Torcal. Estas iniciativas reflejan un compromiso con el bienestar social y la atención a las necesidades de los grupos más vulnerables.
### Apoyo a los Ayuntamientos y Gasto Social
El presupuesto también incluye un significativo apoyo financiero a los ayuntamientos de la provincia, que recibirán 62,3 millones de euros en transferencias. La principal partida de este apoyo es de 39,8 millones del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación, que busca fortalecer la colaboración entre la Diputación y los municipios. Este tipo de financiación es vital para que los ayuntamientos puedan llevar a cabo proyectos que beneficien a sus comunidades.
En términos de gasto social, se prevé un total de 88,9 millones de euros, con la ayuda a domicilio como la principal partida, que recibirá 52,1 millones. También se incluyen 6,8 millones en ayudas a familias y 2 millones para el proyecto «Málaga no Caduca», que busca apoyar a los ciudadanos en situaciones de vulnerabilidad. Este enfoque en el gasto social es fundamental para mejorar la calidad de vida de los malagueños y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios básicos.
El fomento del empleo y el apoyo al sector productivo también son prioridades en este presupuesto. Se destinarán 18,5 millones a la promoción turística, y se incrementará en un 22% la partida para el impulso del sector agroalimentario y del tejido empresarial, alcanzando los 7,2 millones. Además, se asignarán 2,2 millones para el programa de Primera Oportunidad y 3,2 millones para el desarrollo de proyectos que mejoren la formación y empleabilidad de personas desempleadas. Estas medidas son esenciales para estimular la economía local y crear nuevas oportunidades de empleo.
Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha enfatizado que estas cuentas responden a las necesidades de desarrollo de Málaga y han sido diseñadas para aprovechar el momento histórico de crecimiento que vive la provincia. Salado ha criticado la falta de presupuestos por parte del Gobierno de la nación, lo que, según él, ha perjudicado a los ciudadanos y a las administraciones locales al dificultar la planificación y ejecución de proyectos.
La aprobación inicial del presupuesto está programada para el 17 de noviembre en un pleno extraordinario, y se espera que genere un amplio debate sobre las prioridades de inversión y el impacto en la comunidad malagueña. La Diputación de Málaga, con este presupuesto récord, busca no solo mejorar la infraestructura y los servicios, sino también crear un entorno propicio para el desarrollo económico y social de la provincia.
