El mercado laboral español ha alcanzado un nuevo récord de ocupación durante el verano, a pesar de que la tasa de desempleo ha registrado un ligero aumento. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de ocupados ha crecido en 118.400 personas en el tercer trimestre del año, alcanzando un total de 22.387.100 afiliados. Sin embargo, este incremento en el empleo ha venido acompañado de un aumento en el número de desempleados, que ha subido en 60.100 personas, situando la tasa de paro en un 10,45%. Este fenómeno puede parecer contradictorio, pero se explica por el crecimiento de la población activa, que ha aumentado en 178.500 personas, superando los 25 millones de individuos que están trabajando o buscando empleo.
El Ministerio de Economía ha destacado que estos datos reflejan el dinamismo del mercado laboral español. En el último año, el empleo ha crecido en 564.100 personas, lo que representa un aumento del 2,58%, mientras que el número de desempleados ha disminuido en 140.900, con una tasa de reducción del 5,12%. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado la importancia de las políticas laborales implementadas, como la reforma laboral y las sucesivas subidas del salario mínimo interprofesional (SMI), que han contribuido a mejorar las condiciones laborales en el país.
### Análisis del Empleo por Sectores
El crecimiento del empleo ha sido notable en varios sectores, con el sector servicios liderando el aumento. Por primera vez, el número de ocupados en este sector ha superado los 17 millones. En términos de género, el incremento del empleo ha sido más significativo entre los hombres, con 107.100 nuevos ocupados, en comparación con solo 11.300 mujeres. En cuanto a los sectores específicos, la industria ha visto un aumento de 64.100 empleos, los servicios han sumado 39.100 y la construcción ha crecido en 32.600, mientras que la agricultura ha experimentado una disminución de 17.400 empleos.
El número de asalariados también ha aumentado, con un incremento de 129.200, de los cuales 74.800 tenían contrato indefinido y 54.400 eran temporales. Sin embargo, el número de autónomos ha disminuido en 10.500 personas. En términos de empleo a tiempo completo, se ha registrado un crecimiento de 314.500, mientras que el empleo a tiempo parcial ha disminuido en 196.100. La tasa de temporalidad se ha situado en el 15,6%, lo que representa un aumento de dos décimas en comparación con el segundo trimestre, mientras que la tasa de parcialidad ha bajado a un 12,9%, un punto menos que en el trimestre anterior.
Por tipo de empleador, el empleo privado ha crecido en 107.600 personas, alcanzando un nuevo récord de 18.854.400, mientras que el empleo público ha aumentado en 10.800, totalizando 3.532.700. La tasa de temporalidad en el sector privado se ha mantenido en el 12%, mientras que en el sector público ha alcanzado el 27%. Estos datos indican una tendencia hacia una mayor estabilidad en el empleo privado, aunque el sector público sigue mostrando una alta tasa de temporalidad.
### Desempleo: Un Desafío Persistente
A pesar del crecimiento en el empleo, el aumento del desempleo sigue siendo un desafío. El incremento en el número de desempleados se ha concentrado principalmente en el sector servicios, que ha visto un aumento de 75.700 personas desempleadas. La agricultura ha registrado un incremento de 10.800, mientras que la industria y la construcción han visto una disminución en el número de desempleados, con 16.600 y 10.300 menos, respectivamente.
En términos de género, el desempleo ha disminuido entre los hombres en 22.600, mientras que ha aumentado en 82.700 entre las mujeres. Esto ha llevado a que la tasa de desempleo entre las mujeres se sitúe en un 12,11%, en comparación con el 8,97% de los hombres. Esta disparidad de género en el desempleo sigue siendo una preocupación, ya que las mujeres continúan enfrentando mayores dificultades en el mercado laboral.
Por nacionalidad, el desempleo ha aumentado entre los españoles en 59.600, mientras que ha permanecido prácticamente estable entre los extranjeros, con un incremento de solo 600. Además, el desempleo de larga duración ha disminuido en 48.900, mientras que ha aumentado en 49.400 entre aquellos que buscan su primer empleo. Estos datos reflejan la complejidad del mercado laboral español, donde el crecimiento del empleo no siempre se traduce en una reducción del desempleo, especialmente entre ciertos grupos demográficos.
