En un contexto político marcado por la necesidad de una respuesta activa ante los desafíos sociales, Movimiento Sumar ha anunciado un encuentro que busca unir a la sociedad civil y a los actores políticos en una agenda común. La coordinadora del partido, Lara Hernández, ha destacado la importancia de este evento, que se llevará a cabo con el objetivo de «pasar a la ofensiva» en temas cruciales como el acceso a la vivienda, la reducción de la jornada laboral y la lucha contra los discursos racistas.
La convocatoria se realizó durante el primer Grupo Coordinador del curso, donde Hernández subrayó que la década de los años veinte debe ser «una década ganada». Este encuentro social no solo se plantea como un espacio de diálogo, sino también como un punto de partida para construir un programa de acción política que responda a las necesidades actuales de la ciudadanía.
### Objetivos del Encuentro Social
El encuentro social anunciado por Movimiento Sumar tiene dos objetivos fundamentales. En primer lugar, busca establecer un punto de encuentro con la sociedad civil progresista, con el fin de construir las bases de un programa común de acción política para lo que queda de legislatura. En segundo lugar, se enfoca en preparar el terreno para el nuevo curso político, donde se espera que la participación ciudadana sea clave para lograr un cambio significativo.
Hernández ha enfatizado que este evento será un espacio para la creación de encuentros, actividades y acciones que permitan formar una gran alianza por un futuro democrático y progresista. La coordinadora ha instado a los miembros de Movimiento Sumar a desplegarse por todo el país, promoviendo el diálogo y la organización de la fuerza social que anhela un país mejor.
«Es el momento de nuestras activistas, de nuestras militantes y de toda la buena gente que nos apoya. Es el momento de abrir diálogo, de crear espacios y de organizar la fuerza social que quiere un país mejor para vivir», declaró Hernández, reflejando la urgencia de movilizar a la ciudadanía en torno a estos temas.
### Temas Clave en la Agenda
Entre los temas que se abordarán en el encuentro, destacan la presión contra el genocidio en Gaza y la defensa de los derechos humanos. La coordinadora ha manifestado su preocupación por la situación actual en Gaza y ha instado a la comunidad internacional a actuar en consecuencia. Este enfoque en la política internacional se suma a la agenda local, donde el acceso a la vivienda y la reducción de la jornada laboral son cuestiones prioritarias para el partido.
La lucha contra los discursos racistas también será un eje central de la propuesta de Movimiento Sumar. En un momento en que la polarización y la intolerancia parecen estar en aumento, el partido busca posicionarse como un referente en la defensa de la diversidad y la inclusión. Hernández ha afirmado que es fundamental construir un espacio donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.
Aunque no se ha especificado la participación de otras fuerzas políticas en este encuentro, la coordinadora ha dejado claro que Movimiento Sumar está dispuesto a abrir sus «puertas y ventanas» para fomentar un movimiento civil que busque un objetivo común: ganar el país. Esta apertura sugiere un deseo de colaboración y unidad en un panorama político que a menudo se percibe como fragmentado.
El anuncio de este encuentro social llega en un momento crítico, donde la ciudadanía demanda respuestas efectivas a problemas que afectan su vida diaria. La capacidad de Movimiento Sumar para articular una agenda que resuene con las preocupaciones de la sociedad civil será determinante para su éxito en el futuro.
Con la mirada puesta en el nuevo curso político, el partido se enfrenta al reto de movilizar a sus bases y crear un espacio inclusivo que permita la participación activa de la sociedad. La invitación a la acción no solo busca fortalecer la presencia de Movimiento Sumar en el panorama político, sino también empoderar a la ciudadanía para que se convierta en protagonista de su propio futuro.
A medida que se acerca la fecha del encuentro, las expectativas crecen. La capacidad de Movimiento Sumar para unir a diferentes sectores de la sociedad civil y construir un programa de acción coherente será clave para enfrentar los desafíos que se avecinan. La lucha por un futuro más justo y equitativo está en marcha, y el compromiso de la ciudadanía será esencial para lograrlo.