La promotora inmobiliaria Metrovacesa ha enfrentado un primer semestre complicado en 2025, registrando pérdidas significativas que han encendido las alarmas entre sus inversores. Con un retroceso notable en la facturación y un margen bruto en contracción, la empresa ha reportado pérdidas de 15,5 millones de euros, en contraste con los 3,8 millones de beneficios obtenidos en el mismo periodo del año anterior. A pesar de estos desafíos, la dirección de Metrovacesa, encabezada por Jorge Pérez de Leza, ha asegurado que el grueso de las entregas de viviendas se concentrará en la segunda mitad del año, lo que podría mejorar la situación financiera de la empresa a medida que avanza el año.
### Análisis del Desempeño Financiero
Durante el primer semestre de 2025, Metrovacesa ha cerrado con ingresos de 132,8 millones de euros, una caída significativa en comparación con los 235 millones del mismo periodo en 2024. Este descenso se ha visto acompañado por un margen bruto de promoción del 22%, inferior al 24,2% registrado en el primer semestre del año anterior. El EBITDA también ha sufrido una caída drástica, pasando de 31,3 millones a solo 5,4 millones. La empresa ha logrado concretar 834 preventas en la primera mitad del año, una cifra que, aunque inferior a las 1.046 del periodo comparable, refleja una estrategia de priorización de precios sobre volumen, lo que indica un enfoque más cauteloso en un mercado incierto.
Metrovacesa ha formalizado 423 entregas durante la primera mitad del año, una cifra que también se ha visto reducida en comparación con las 675 entregas del primer semestre de 2024. Además, el precio medio de las viviendas entregadas ha disminuido un 8%, pasando de 336.000 euros a 309.000 euros. Esta reducción en el precio medio podría ser un intento de la empresa por mantener la competitividad en un mercado que se enfrenta a una creciente presión inflacionaria y a un aumento en las tasas de interés.
### Estrategias para el Futuro
A pesar de los resultados negativos, Metrovacesa ha mantenido su plan para 2025, confiando en que la concentración de entregas en el segundo semestre permitirá recuperar parte de la rentabilidad perdida. La empresa ha indicado que, a 30 de junio, contaba con 742 «viviendas vendidas y terminadas» que serán entregadas en los próximos meses, así como varios proyectos que finalizarán su construcción en el tercer trimestre. Esta estrategia de concentrar las entregas podría ser clave para mejorar el flujo de caja, que se espera supere los 150 millones de euros al cierre del año.
La situación de la caja también ha sido un punto de atención, ya que ha caído de 186,4 millones a 95,2 millones en comparación con el cierre de 2024. Sin embargo, la empresa ha mantenido su deuda respecto a activos dentro de un rango aceptable, aumentando ligeramente del 13,1% al 15,9%, lo que sigue estando dentro del objetivo del equipo gestor de mantenerla entre el 15% y el 20%. Esta gestión prudente de la deuda es crucial para la estabilidad financiera de Metrovacesa en un entorno económico volátil.
En resumen, aunque Metrovacesa ha enfrentado un primer semestre difícil, su enfoque en la concentración de entregas y la gestión cuidadosa de la deuda podrían permitirle recuperar el rumbo en la segunda mitad del año. La capacidad de la empresa para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado será fundamental para su éxito a largo plazo en el sector inmobiliario.