La Gran Recogida de Alimentos, un evento anual que moviliza a miles de voluntarios y empresas en España, vuelve a contar con la participación de Mercadona. Este año, la campaña, que se extenderá hasta el 16 de noviembre, tiene como lema ‘Lo damos todo’ y busca atender las necesidades alimentarias de más de un millón de personas vulnerables en el país. La iniciativa está organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) y cuenta con la colaboración de 54 bancos de alimentos asociados.
### La Importancia de la Gran Recogida de Alimentos
La Gran Recogida de Alimentos es un evento crucial en el calendario solidario de España. Cada año, se movilizan alrededor de 75.000 voluntarios en todo el país, quienes trabajan arduamente para informar al público y facilitar la recogida de productos alimenticios. Este esfuerzo colectivo no solo busca proporcionar alimentos a quienes más lo necesitan, sino también concienciar a la sociedad sobre la realidad de la pobreza alimentaria en el país.
La participación de Mercadona, que este año pone a disposición 1.590 de sus puntos de venta, es un ejemplo del compromiso del sector privado con la responsabilidad social. La cadena de supermercados ha optado por facilitar la donación monetaria en sus cajas, permitiendo a los clientes contribuir con un euro o más al momento de realizar sus compras. Esta modalidad no solo es más práctica para los donantes, sino que también permite a los bancos de alimentos adquirir los productos que realmente necesitan, en las cantidades adecuadas y en el momento preciso.
### Ventajas de la Donación Monetaria
La elección de Mercadona de promover la donación monetaria en lugar de la recogida de alimentos físicos tiene múltiples beneficios. En primer lugar, este sistema es más eficiente y sostenible. Al permitir que los bancos de alimentos compren lo que necesitan, se reduce la necesidad de transporte, clasificación y almacenamiento de productos, lo que a su vez minimiza el desperdicio de alimentos.
Además, la donación monetaria ofrece ventajas fiscales a los donantes. Las aportaciones quedan registradas en el ticket de compra, lo que permite a los clientes desgravarse en su declaración de la renta. Esta transparencia en el proceso de donación genera confianza entre los consumidores y fomenta una mayor participación en la campaña.
Jesús Sánchez, responsable de Procesos Donaciones de Mercadona, destaca que este enfoque no solo es seguro, sino que también permite a los bancos de alimentos atender de manera más precisa y eficiente a los beneficiarios finales. Con un año completo para canjear las donaciones, los bancos pueden planificar mejor sus adquisiciones y responder a las necesidades de la población vulnerable de manera más efectiva.
Mercadona también se compromete a aportar el 10% de la recaudación total a esta iniciativa solidaria, lo que refuerza su papel como actor clave en la lucha contra la pobreza alimentaria en España. La colaboración de la empresa con la Gran Recogida de Alimentos es un ejemplo de cómo el sector privado puede contribuir de manera significativa a causas sociales.
### La Realidad de la Pobreza Alimentaria en España
La pobreza alimentaria es un problema creciente en España, afectando a millones de personas. Según datos recientes, más de un millón de personas dependen de los bancos de alimentos para satisfacer sus necesidades básicas. Esta situación ha sido exacerbada por la crisis económica y la inflación, que han llevado a muchas familias a enfrentarse a dificultades para acceder a alimentos suficientes y nutritivos.
La Gran Recogida de Alimentos no solo busca aliviar esta situación a corto plazo, sino que también tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la solidaridad y la responsabilidad social. A través de la participación de empresas como Mercadona y la movilización de voluntarios, se espera que más personas se sumen a la causa y contribuyan a la lucha contra la pobreza alimentaria.
### Cómo Participar en la Campaña
Los ciudadanos interesados en participar en la Gran Recogida de Alimentos pueden hacerlo de diversas maneras. La opción más directa es realizar una donación monetaria en las cajas de Mercadona y otros supermercados participantes. Además, los voluntarios pueden inscribirse para ayudar en las labores de recogida y distribución de alimentos en los diferentes puntos de venta.
La campaña también invita a las empresas y organizaciones a colaborar, ya sea a través de donaciones monetarias o de productos. La implicación de la comunidad empresarial es fundamental para el éxito de la iniciativa, ya que permite aumentar la cantidad de recursos disponibles para los bancos de alimentos.
Es importante destacar que la Gran Recogida de Alimentos no es solo un evento puntual, sino que representa un esfuerzo continuo por parte de la sociedad para combatir la pobreza alimentaria. La colaboración entre empresas, voluntarios y ciudadanos es esencial para crear un impacto duradero y mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en situaciones vulnerables.
La Gran Recogida de Alimentos de 2025 promete ser un evento significativo, y la participación de Mercadona es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden jugar un papel activo en la mejora de la sociedad. La campaña ‘Lo damos todo’ no solo busca recaudar fondos, sino también fomentar un sentido de comunidad y solidaridad que trascienda más allá de la recogida de alimentos, inspirando a otros a unirse a la causa y contribuir a un futuro más justo y equitativo para todos.
