Marc Márquez, el icónico piloto de MotoGP, ha tenido un año 2025 lleno de desafíos y superaciones. En una reciente entrevista, Márquez compartió detalles sobre su estado físico y su experiencia durante la temporada, donde convivió con lesiones significativas que pusieron a prueba su resistencia y determinación. A pesar de las adversidades, el piloto español se muestra optimista sobre su futuro en el motociclismo y su regreso a la competición en 2026.
### Un Año de Desafíos y Lesiones
La temporada 2025 fue un viaje complicado para Márquez, quien reveló que durante gran parte del año tuvo que lidiar con un tornillo doblado y otro roto en su brazo derecho. Esta situación no solo afectó su rendimiento en la pista, sino que también requirió un enfoque mental y físico considerable para seguir compitiendo al más alto nivel. «No me he aburrido, no he tenido tiempo de aburrirme. Hemos centrado estos días en bajar revoluciones y empezar con la recuperación», comentó el piloto, quien ha estado trabajando arduamente en su rehabilitación.
Márquez también reflexionó sobre su experiencia en el Gran Premio de Japón, donde sintió que su cuerpo no estaba en las mejores condiciones. «Intuía que había cosas y me pesó. El jueves, al dar el paseo, los pilotillos de Moto3 decían: ‘Ahí que pasa, ¿qué montan a final de recta?’. Por eso quería cerrarlo», explicó, haciendo referencia a la presión que siente al competir en un entorno tan exigente.
A pesar de las dificultades, el piloto se siente satisfecho con su desempeño en 2025, donde logró conquistar el título de MotoGP. «Este título ha sido una lucha constante sobre seguir o no seguir. Esa ambición de querer quedarme conmigo mismo me llevó a esto», afirmó. Su capacidad para superar obstáculos ha sido una fuente de inspiración para muchos, y Márquez espera que su historia motive a otros a no rendirse ante las adversidades.
### Mirando Hacia el Futuro
Con la vista puesta en 2026, Márquez está decidido a regresar a la competición en plena forma. «Mi objetivo es estar al cien por cien en la primera semana de marzo, cuando empieza el Mundial», declaró. La recuperación de su brazo es una prioridad, y está trabajando con su equipo médico para asegurarse de que no haya secuelas de las lesiones sufridas.
El piloto también habló sobre su relación con su hermano Álex, quien ha demostrado ser un competidor formidable en la pista. «Álex es uno de mis rivales, tendrá una moto de fábrica y se ha demostrado que es capaz de todo», comentó. La competencia entre hermanos añade un nivel adicional de emoción a la próxima temporada, y ambos están comprometidos a entrenar juntos para maximizar su rendimiento.
Márquez también se refirió a su decisión de unirse al equipo Ducati, una elección que considera crucial para su carrera. «Fue la decisión más difícil de mi vida, salir de la zona de confort. Mi hermano Álex me ayudó mucho. Me dijo: ‘Es lo que necesitas’. Le hice caso, porque salió bien», explicó. Esta transición ha sido un paso importante en su carrera, y está ansioso por ver cómo se desarrollará la próxima temporada con su nuevo equipo.
Además, el piloto no ha perdido de vista la importancia de inspirar a las nuevas generaciones de motociclistas. «Soy humano, he sido niño. Me ha inspirado gente. En 2021, me acuerdo de estar con el brazo en cabestrillo y ver a Rafa Nadal ganar. Eso me transmite», reflexionó. Su deseo de ser un modelo a seguir es evidente, y espera que su historia de superación resuene con aquellos que enfrentan sus propios desafíos.
En resumen, Marc Márquez ha demostrado ser un verdadero guerrero en el mundo del motociclismo. A pesar de las lesiones y los obstáculos, su determinación y pasión por el deporte lo han llevado a alcanzar nuevas alturas. Con su regreso programado para 2026, los aficionados al motociclismo esperan ansiosos ver cómo se desarrollará su historia en la pista.
