La población de Málaga ha experimentado un notable crecimiento en los últimos meses, desafiando las expectativas iniciales de un descenso demográfico. Según los datos revisados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia ha visto un aumento de 4.155 habitantes desde enero hasta abril de 2025, seguido de un incremento adicional de 1.883 personas en el segundo trimestre del año. Este crecimiento se atribuye principalmente a la inmigración, ya que la población nacida en España ha disminuido en varias ocasiones durante el mismo periodo.
La Encuesta Continua de Población, que se publica trimestralmente desde 2021, había indicado en mayo un ligero descenso de 639 personas, lo que generó preocupación. Sin embargo, los datos actualizados han desmentido esta tendencia, mostrando que la población de Málaga alcanzó los 1.798.265 habitantes a 1 de julio de 2025. Este aumento representa un crecimiento de 14.451 personas en comparación con el año anterior, lo que equivale a un incremento del 0,81% en la población de la provincia.
### La Inmigración como Motor del Crecimiento
El crecimiento poblacional en Málaga se ha visto impulsado por la llegada de inmigrantes, en particular de países como Argentina, Colombia y Marruecos. A 1 de julio de 2025, la población extranjera en la provincia se ha incrementado en 6.348 personas en lo que va del año, lo que ha compensado la pérdida de 310 residentes nacidos en España. Este fenómeno se ha repetido en los últimos meses, donde el aumento de 2.054 extranjeros ha contrarrestado la disminución de 171 españoles en el segundo trimestre.
La proporción de población extranjera en Málaga es notable, alcanzando un 24,3% del total, lo que supera la media nacional del 19,64%. Este dato resalta la importancia de la inmigración en la demografía local, especialmente en un contexto donde muchas provincias españolas están experimentando descensos poblacionales. Por ejemplo, Córdoba ha visto una pérdida de 1.116 habitantes en el segundo trimestre de 2025, lo que contrasta con el crecimiento de Málaga.
El INE ha destacado que el crecimiento poblacional en Málaga, aunque positivo, es inferior al promedio nacional, que se sitúa en un 0,24% en el mismo periodo. A nivel nacional, la población de España ha alcanzado los 49.315.949 habitantes, con un aumento de más de medio millón de personas en comparación con el año anterior.
### Comparativa con Otras Provincias
Málaga se posiciona como la sexta provincia más poblada de España, pero su crecimiento demográfico es el decimocuarto más alto en el segundo trimestre del año. Provincias como Almería han registrado un aumento de 3.165 habitantes, mientras que Sevilla ha visto un incremento mucho más modesto de solo 246 personas. Esta variabilidad en el crecimiento demográfico entre provincias refleja las diferencias en las dinámicas migratorias y las condiciones socioeconómicas que afectan a cada región.
El INE también ha proporcionado información sobre el origen de los inmigrantes que han llegado a Málaga en el segundo trimestre. Argentina ha sido el principal país de origen, con 880 nuevos residentes, seguido de Colombia y Marruecos, ambos con 770. Este patrón de inmigración resalta la diversidad cultural que se está formando en la provincia, lo que puede tener implicaciones significativas en el ámbito social y económico.
A pesar de la llegada de nuevos residentes, también hay un flujo de personas que abandonan Málaga. En el segundo trimestre, 390 personas se trasladaron a Marruecos, 370 a Reino Unido y 330 a otras provincias de España. Este movimiento migratorio interno es un factor que también debe ser considerado al analizar la dinámica poblacional de la región.
El crecimiento poblacional en Málaga, impulsado por la inmigración, plantea desafíos y oportunidades para la provincia. La capacidad de la región para integrar a estos nuevos residentes y proporcionarles oportunidades de empleo y vivienda será crucial para mantener un crecimiento sostenible en el futuro. Además, la diversidad cultural que trae consigo la inmigración puede enriquecer la vida social y económica de Málaga, convirtiéndola en un lugar aún más atractivo para vivir y trabajar.