La llegada de una nueva ola de calor a Málaga ha sido anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha activado un aviso amarillo para la provincia. Este fenómeno meteorológico, que se espera que afecte a gran parte de Andalucía, comenzará a notarse a partir del martes 5 de agosto, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 39 grados en la comarca de Antequera. La advertencia se extiende desde las 13:00 hasta las 21:00 horas, y se prevé que las temperaturas continúen en ascenso durante los días siguientes.
### Impacto en la Provincia de Málaga
La ola de calor se presenta como un fenómeno que no solo afecta a Málaga, sino que también se extiende a otras provincias andaluzas. Según los datos proporcionados por Aemet, se espera que las temperaturas en la provincia malagueña aumenten significativamente, especialmente en las zonas más cercanas a Córdoba y Sevilla. José Luis Escudero, un conocido divulgador de meteorología, ha señalado que es probable que las temperaturas máximas y mínimas sigan subiendo a partir del jueves, aunque se espera una nueva actualización sobre la situación meteorológica para el martes o miércoles.
La alerta amarilla es un indicativo de que las condiciones climáticas pueden ser peligrosas para la salud, especialmente para grupos vulnerables como ancianos, niños y personas con enfermedades preexistentes. Por ello, es crucial que los ciudadanos tomen precauciones adecuadas durante este periodo de calor extremo. Se recomienda evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día, mantenerse hidratado y usar ropa ligera y de colores claros.
### Avisos en Andalucía
Andalucía no solo se enfrenta a un aviso amarillo en Málaga, sino que otras provincias también están bajo alerta. Este domingo, se han emitido avisos naranjas en Córdoba, Huelva, Jaén, Granada y Sevilla, donde las temperaturas podrían alcanzar hasta los 42 grados. Además, hay alertas amarillas en Almería, Cádiz y otras zonas de la comunidad autónoma. La previsión meteorológica indica que las temperaturas superarán los 38 grados en gran parte del cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzando incluso los 40-42 grados en los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo.
La Aemet ha advertido que los avisos de nivel naranja estarán activos en varias comarcas de Andalucía desde las 13:00 hasta las 21:00 horas, lo que implica que la población debe estar atenta a las recomendaciones de las autoridades. Las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, deshidratación y otros problemas de salud, por lo que es fundamental seguir las indicaciones de los expertos.
En el litoral andaluz, también se han activado fenómenos costeros de nivel amarillo, lo que significa que los navegantes y bañistas deben tener precaución ante posibles oleajes y vientos fuertes. Las condiciones climáticas adversas pueden afectar no solo a la salud de las personas, sino también a la seguridad en las actividades al aire libre.
### Recomendaciones para la Población
Ante la llegada de esta ola de calor, es esencial que la población tome medidas preventivas. Aquí hay algunas recomendaciones que pueden ayudar a mitigar los efectos del calor extremo:
1. **Hidratación**: Beber abundante agua a lo largo del día, incluso si no se siente sed. Evitar bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
2. **Ropa adecuada**: Usar ropa ligera, suelta y de colores claros. Los tejidos naturales como el algodón son ideales para mantener el cuerpo fresco.
3. **Evitar el sol**: Limitar la exposición al sol, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas, cuando los rayos solares son más intensos.
4. **Refugio fresco**: Permanecer en lugares frescos y ventilados, y utilizar ventiladores o aire acondicionado si es posible.
5. **Atención a los más vulnerables**: Prestar especial atención a los ancianos, niños y personas con problemas de salud, asegurándose de que estén bien hidratados y protegidos del calor.
La ola de calor que se avecina en Málaga y Andalucía es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante condiciones climáticas extremas. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades y tomando precauciones adecuadas, se puede minimizar el impacto del calor en la salud y el bienestar de la población.