La estación de tren de Málaga-María Zambrano se enfrenta a un verano intenso, con la primera gran oleada de viajeros que se espera para este fin de semana. Con casi 200 trenes programados, la ciudad se posiciona como el cuarto epicentro del transporte ferroviario en España, solo por detrás de Madrid, Barcelona y Sevilla. Este aumento en la actividad ferroviaria pone a prueba no solo la infraestructura existente, sino también la capacidad de las terminales para manejar el flujo de pasajeros.
### Un Aumento Sin Precedentes en el Tráfico Ferroviario
Desde la llegada del AVE a Málaga en 2007, el número de servicios de alta velocidad ha crecido exponencialmente. En sus inicios, la ciudad contaba con apenas seis trenes diarios, mientras que ahora se registran hasta 26 servicios de alta velocidad, incluyendo las operadoras AVE, Avlo, Ouigo e Iryo. Este incremento ha sido impulsado por la liberalización del sector ferroviario y la competencia entre diferentes compañías, lo que ha llevado a una saturación de la red que, en algunos casos, parece haber sido diseñada para un uso más limitado.
Un ejemplo claro de esta saturación se encuentra en la zona de la Sagra, un punto crítico donde se registran diariamente alrededor de 175 trenes. Este volumen incluye tanto los servicios de alta velocidad como los de media distancia que conectan Madrid con otras ciudades como Toledo y Ciudad Real, así como el corredor sur hacia Andalucía. La situación se complica aún más con la llegada del verano, cuando el turismo se dispara y la demanda de transporte ferroviario aumenta considerablemente.
La estación María Zambrano, que ya muestra signos de saturación, se convierte en un punto neurálgico para los viajeros. Los expertos han comenzado a proponer la construcción de una segunda estación en el aeropuerto de Málaga, con el objetivo de facilitar la conexión con la alta velocidad y, en un futuro, con el tren de la Costa, que contará con un trazado completamente nuevo. Esta propuesta subraya la necesidad de una planificación adecuada para hacer frente a la creciente demanda de transporte.
### La Operación Salida y el Futuro del Transporte en Málaga
Durante este fin de semana, se prevé que Málaga procese aproximadamente el 6% del tráfico ferroviario de alta velocidad y media distancia en España. Con un total de 3.200 trenes programados para circular, 189 de ellos tendrán origen o destino en la capital malagueña. Esto incluye conexiones con ciudades clave como Madrid, Córdoba, Zaragoza y Barcelona, así como servicios de media distancia hacia Sevilla y Granada.
El viernes pasado se registró un día pico en la circulación ferroviaria en España, con 1.240 trenes en total, de los cuales 69 operaron en Málaga. La estación malagueña se posiciona así como la cuarta más activa del país, solo superada por las estaciones de Atocha y Chamartín en Madrid, así como Barcelona Sants. Este aumento en la actividad ferroviaria no solo refleja el crecimiento del turismo, sino también la importancia de Málaga como un nodo de transporte clave en el sur de España.
Además de la saturación en las estaciones, el aumento de tráfico también se observa en las carreteras y en el aeropuerto de Málaga. La Dirección General de Tráfico ha previsto alrededor de 220,000 movimientos en la red estatal de carreteras durante este fin de semana, mientras que el aeropuerto espera un incremento en las operaciones de aterrizaje y despegue, con un total de 2,325 vuelos programados, un aumento respecto al año anterior.
En este contexto, la alta velocidad ferroviaria en España sigue marcando récords. En 2024, el sector ferroviario experimentó un crecimiento del 5.3%, consolidando a España como líder en alta velocidad en Europa, con una red que abarca 4,000 km. Este crecimiento no solo beneficia a los viajeros, sino que también plantea desafíos significativos en términos de infraestructura y planificación.
Por último, es importante destacar que Adif, el administrador de infraestructuras ferroviarias, ha implementado servicios de asistencia para viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Este servicio, conocido como Adif Acerca, está disponible en 146 estaciones y permite a los viajeros solicitar asistencia al momento de comprar su billete o de manera presencial en 70 estaciones. Esta iniciativa es un paso positivo hacia la accesibilidad en el transporte ferroviario, asegurando que todos los viajeros puedan disfrutar de un viaje cómodo y seguro.
Con un verano que promete ser intenso en términos de transporte, Málaga se enfrenta a un reto significativo. La combinación de un aumento en la demanda de servicios ferroviarios y la necesidad de una infraestructura adecuada será crucial para garantizar que la ciudad pueda manejar el flujo de pasajeros de manera eficiente y efectiva.