En los últimos días, Marruecos ha sido escenario de manifestaciones lideradas por jóvenes que buscan hacer escuchar sus voces y exigir cambios significativos en su país. Este movimiento, conocido como GENZ212, ha cobrado fuerza en varias ciudades, incluyendo Rabat, Casablanca, Tánger y Tetuán, donde decenas de jóvenes se han congregado para expresar sus demandas. Las protestas, que se han desarrollado de manera pacífica, reflejan un descontento creciente hacia la situación actual en el país, especialmente en lo que respecta a la salud, la educación y el empleo.
### Demandas de la Juventud Marroquí
El movimiento GENZ212 ha publicado un documento titulado «Documento de reivindicaciones de la juventud marroquí: para la activación del pacto constitucional», en el que se detallan sus exigencias. Este texto subraya la necesidad de cerrar la «gran brecha» existente entre las promesas constitucionales y la realidad social que enfrentan los jóvenes en Marruecos. A pesar de reafirmar su compromiso con los pilares fundamentales del Estado marroquí, como el islam y la monarquía, los jóvenes demandan que el Estado cumpla con sus obligaciones de garantizar servicios esenciales.
Entre las principales demandas se encuentra la necesidad de una reforma integral del sistema de salud. Los jóvenes exigen mejoras en la infraestructura hospitalaria, un aumento en el número de personal médico y la reducción de los costos de tratamiento. La situación actual del sistema de salud ha sido objeto de críticas, y los manifestantes consideran que es fundamental que se realicen cambios significativos para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a atención médica de calidad.
En el ámbito educativo, el documento también plantea la necesidad de una revisión completa de los contenidos de enseñanza. Los jóvenes piden un enfoque que fomente el pensamiento crítico, habilidades digitales y educación cívica, así como una formación adaptada a las competencias requeridas en el siglo XXI. La educación es vista como un pilar esencial para el desarrollo personal y profesional, y los jóvenes marroquíes están demandando un sistema que les prepare adecuadamente para el futuro.
Por otro lado, el desempleo juvenil se ha convertido en una crisis alarmante en Marruecos. Según estadísticas recientes, la tasa de desempleo entre los jóvenes de 15 a 30 años alcanzó un 47% en el segundo trimestre de 2025. Este dato resalta la urgencia de implementar políticas efectivas que generen empleo digno y oportunidades para la juventud. Los manifestantes critican el gasto del gobierno en eventos deportivos, como la organización del Mundial de Fútbol de 2030, argumentando que esos recursos deberían ser dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
### Contexto de las Protestas
Las manifestaciones de los jóvenes marroquíes no son un fenómeno aislado, sino que forman parte de un contexto más amplio de descontento social en el país. A lo largo de los años, Marruecos ha experimentado diversas olas de protestas, muchas de las cuales han sido impulsadas por la frustración ante la falta de oportunidades y la corrupción. La juventud, que representa una parte significativa de la población, se siente especialmente afectada por la falta de empleo y la calidad de los servicios públicos.
El movimiento GENZ212 ha logrado captar la atención tanto a nivel nacional como internacional, y sus demandas resuenan con las aspiraciones de muchos jóvenes en otras partes del mundo. La lucha por una educación de calidad, un sistema de salud accesible y empleo digno es un tema recurrente en diversas sociedades, y los jóvenes marroquíes están decididos a hacer que sus voces sean escuchadas.
A medida que las protestas continúan, el gobierno marroquí se enfrenta al desafío de abordar estas demandas de manera efectiva. La respuesta de las autoridades ha sido variada, con intentos de desactivar las manifestaciones a través de la represión, pero también con promesas de reformas. Sin embargo, la brecha entre las promesas y la realidad sigue siendo un tema candente que podría determinar el futuro de la estabilidad social en Marruecos.
En este contexto, es crucial que se establezca un diálogo constructivo entre el gobierno y los jóvenes. La participación activa de la juventud en la toma de decisiones es fundamental para construir un futuro más inclusivo y equitativo. Las protestas de GENZ212 son un recordatorio de que la juventud marroquí no está dispuesta a aceptar la situación actual y está lista para luchar por un cambio significativo en su país.