La Viñuela, un pequeño municipio en la Axarquía con una población de aproximadamente 2.000 habitantes, ha estado lidiando con un complicado laberinto urbanístico durante más de tres décadas. Desde la falta de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) hasta la implementación de normas subsidiarias que datan de 1997, la situación ha sido un desafío constante para sus administradores. Sin embargo, recientemente se ha dado un paso significativo hacia la modernización urbanística del municipio con la entrega del avance del Plan Básico de Ordenación Municipal (PBOM) y el documento inicial estratégico, que ahora se someterá a un trámite medioambiental.
El contexto de esta situación se remonta a la primera década del siglo XXI, cuando el Ayuntamiento, bajo la dirección del PSOE, aprobó su primer PGOU por silencio administrativo de la Junta de Andalucía. Esta decisión, sin embargo, fue posteriormente anulada por los tribunales, lo que llevó a un prolongado periodo de inestabilidad. A esto se sumó el procesamiento del entonces alcalde, Juan Millán, por delitos urbanísticos, quien fue inhabilitado en 2011. Desde entonces, el municipio ha estado funcionando con un marco normativo obsoleto, lo que ha limitado su desarrollo y crecimiento.
**Un Nuevo Comienzo: El Avance del PBOM**
El reciente avance del PBOM representa un hito crucial en la historia urbanística de La Viñuela. Este documento no solo busca actualizar el planeamiento urbano, sino que también establece un marco legal que responde a las necesidades actuales del municipio. Según el gobierno municipal, este avance es fundamental para definir la estructura y el futuro urbanístico de La Viñuela, alineándose con la Ley 7/2021 de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA).
El nuevo PBOM se ha diseñado para superar la obsolescencia de las normas anteriores y se centra en un modelo que prioriza la calidad urbana y la cohesión ambiental. A través de la reordenación de suelos urbanos y urbanizables ya definidos, se busca mejorar el entorno del embalse y activar el patrimonio rural-productivo. Además, se contempla la localización estratégica de nuevo suelo industrial, lo que podría equilibrar el desarrollo y la conservación del territorio.
El equipo técnico del Ayuntamiento ha destacado que este avance no solo es un documento técnico, sino que también es un punto de partida para un proceso de participación ciudadana. Se espera que en las próximas semanas, el documento sea sometido a exposición pública, permitiendo a los ciudadanos formular sugerencias y observaciones. Este enfoque participativo es esencial para garantizar que el nuevo PBOM refleje las aspiraciones colectivas de la comunidad en términos de ordenación territorial.
**Sostenibilidad y Cohesión Social como Ejes Centrales**
Uno de los aspectos más destacados del avance del PBOM es su enfoque en la sostenibilidad y la cohesión social. El documento propone un modelo urbanístico que busca consolidar tres sistemas urbanos funcionales: La Viñuela, Los Romanes y el entorno del embalse. Esta estrategia no solo busca optimizar el uso del suelo urbanizable ya clasificado, sino que también se enfoca en la protección y valorización del patrimonio rural-productivo.
Además, se plantea la regeneración ambiental del entorno del embalse, lo que podría tener un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes y en la conservación del medio ambiente. La integración de infraestructuras básicas y servicios urbanos es otro de los objetivos del nuevo plan, lo que podría facilitar un desarrollo más ordenado y eficiente del municipio.
El gobierno local ha expresado su satisfacción con el trabajo realizado por el equipo técnico y ha subrayado la importancia de este documento como base para un futuro más sostenible y cohesionado. La voluntad de llevar el documento al pleno para iniciar el proceso con el mayor respaldo político e institucional posible es un paso importante hacia la implementación efectiva del PBOM.
El avance del PBOM de La Viñuela no solo representa un cambio en la planificación urbanística del municipio, sino que también es un reflejo de la necesidad de adaptarse a las realidades actuales y futuras. Con un enfoque en la sostenibilidad, la cohesión social y la diversificación económica, este nuevo plan podría marcar el comienzo de una nueva era para La Viñuela, donde el desarrollo y la conservación del entorno se conviertan en prioridades compartidas por todos los ciudadanos.