La Feria de Málaga, uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad, da inicio hoy con una serie de expectativas que marcan un ligero descenso en la ocupación hotelera y en el alquiler de viviendas turísticas. A pesar de esta tendencia, se prevé que los turistas que visiten la ciudad durante esta semana festiva gastarán más, lo que podría compensar la caída en el número de reservas.
### Ocupación Hotelera y Gasto por Turista
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha anunciado que se espera una ocupación del 90% en los hoteles de Málaga durante la feria, lo que representa una disminución de dos puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Sin embargo, el impacto económico por cliente alojado está proyectado a aumentar, alcanzando un promedio de 162,13 euros, lo que supone un incremento de 23,09 euros respecto a 2024. Francisco Moro, vicepresidente de Aehcos, ha manifestado que, aunque hay una caída en la ocupación, el mayor gasto por parte de los turistas ayudará a mitigar este descenso.
Las previsiones abarcan del 14 al 24 de agosto, y se estima que el mayor pico de ocupación se dará durante el puente inicial, del 14 al 17 de agosto, alcanzando un 92,61%. Sin embargo, esto es tres puntos menos que en el mismo periodo del año anterior, donde se registró un 95,6%. Para el último fin de semana de la feria, se anticipa una ocupación del 88,48%, que aunque es inferior a las expectativas iniciales, es un punto superior a la ocupación del año pasado.
### Alquiler Vacacional: Tendencias y Precios
El sector del alquiler vacacional también refleja una tendencia similar, con una previsión de ocupación del 70%, en comparación con el 73,7% registrado en 2024. La Asociación de Viviendas Turísticas (AVVA-Pro) ha indicado que, aunque hay ligeros ajustes en las métricas de ocupación y precios, se observan señales positivas que refuerzan el atractivo de Málaga como destino turístico. El precio medio diario (ADR) ha disminuido a 212 euros, frente a los 228 euros del año anterior, lo que sugiere una mayor competitividad en el mercado.
A pesar de la ligera caída en el RevPAR, que se sitúa en 136 euros en comparación con los 153 euros del año pasado, el aumento en la estancia media, que ha crecido un 12,2% de 4,3 noches a 4,8 noches, indica que los viajeros están optando por disfrutar de la feria y de la ciudad durante períodos más prolongados. Este cambio en el comportamiento de los turistas también se refleja en el aumento del plazo medio de reserva, que ha pasado de 52 a 60 días, lo que sugiere una planificación más anticipada y abre oportunidades para optimizar las estrategias de reservas.
En el análisis de la ocupación en el centro de la ciudad, se espera que las viviendas turísticas superen a los hoteles, alcanzando un 70% de inmuebles reservados, en comparación con el 68,3% de 2024. Este incremento del 2,4% consolida al centro de Málaga como uno de los puntos más atractivos para alojarse durante la feria, acompañado de un aumento en los precios, que han pasado de 196 euros a 200 euros, y un aumento en la estancia media del 5,6%.
### Aumento de la Conectividad Aérea y Cruceros
El aeropuerto de Málaga también se prepara para un aumento significativo en el tráfico de pasajeros durante la feria, con 2.350 movimientos de aviones programados por las 62 aerolíneas que operan en la región. Esto representa un incremento de 49 aterrizajes y despegues en comparación con el año anterior. La jornada más intensa se prevé para el domingo, con 596 vuelos, de los cuales 462 son conexiones internacionales.
Además, el Puerto de Málaga recibirá ocho cruceros durante la feria, con una capacidad total de más de 28.000 pasajeros. Se espera que el domingo 17 de agosto coincidan varios cruceros, lo que podría mover alrededor de 11.000 cruceristas, lo que añade un valor significativo al flujo turístico de la ciudad durante esta semana.
La Feria de Málaga 2025 se presenta como un evento que, a pesar de las previsiones de menor ocupación, sigue siendo un atractivo importante para turistas nacionales e internacionales. Con un aumento en el gasto por turista y una mayor estancia media, la ciudad continúa consolidándose como un destino preferente en la Costa del Sol, ofreciendo una experiencia única que combina cultura, festividad y hospitalidad.