La Bolsa española ha alcanzado un nuevo máximo histórico al cierre, alcanzando los 16.087 puntos, lo que representa un incremento del 0,54%. Este es el segundo récord consecutivo que logra el índice principal del mercado nacional, el IBEX 35, que ha sumado 86,8 puntos en esta jornada. Este notable avance se debe principalmente a la subida de las acciones del sector bancario y de las empresas energéticas, así como al impulso que ha recibido el mercado por parte de Wall Street, que también ha registrado niveles récord en sus índices.
En el contexto europeo, el euro se cotiza a 1,166 dólares, con un leve aumento del 0,13%. Las principales plazas europeas han tenido un comportamiento mixto, donde Milán ha ganado un 0,51% y Londres un 0,44%, mientras que París y Fráncfort han experimentado caídas del 0,27% y 0,12%, respectivamente. La jornada comenzó con ganancias moderadas en la Bolsa española, que se situó en torno al 0,3% tras el cierre positivo de Wall Street en la jornada anterior, impulsado por la expectativa de un acuerdo arancelario entre China y Estados Unidos.
El índice Dow Jones de Industriales cerró con un aumento del 0,71%, alcanzando los 47.544 puntos, mientras que el S&P 500 subió un 1,23% hasta los 6.875 puntos, y el Nasdaq Composite se disparó un 1,86%, terminando en 23.637 puntos, un nuevo récord histórico. Sin embargo, en Asia, la tendencia fue a la baja, con pérdidas en Seúl (-0,8%), Tokio (-0,58%), Hong Kong (-0,33%) y Shanghái (-0,22%).
A pesar de la falta de noticias significativas que pudieran influir en el mercado, como la caída en la confianza de los consumidores alemanes, la Bolsa española logró revertir una caída inicial y se mantuvo en terreno positivo tras la apertura alcista de Wall Street. La noticia de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impondría aranceles del 15% a Japón también contribuyó a la confianza del mercado.
Durante la sesión, la Bolsa española alcanzó un nuevo máximo histórico intradía de 16.105,9 puntos. A pesar de que algunas plazas europeas cerraron en negativo, el avance de la mayoría de los bancos y de las empresas energéticas, como Iberdrola, que presentó resultados y anunció un dividendo, permitió que el mercado nacional lograra su segundo récord consecutivo. El barril de petróleo Brent se cotizaba a 64,51 dólares, con una caída del 1,69%.
Entre los grandes valores del IBEX, Iberdrola destacó con una subida del 3,42%, liderando las ganancias del índice. Otras empresas que también tuvieron un buen desempeño fueron Banco Santander, que subió un 1,12%, y Repsol, que incrementó su valor en un 0,29%. Sin embargo, algunas compañías como Inditex, Telefónica y BBVA experimentaron caídas, con Inditex liderando las pérdidas con un descenso del 1,14%.
En el mercado continuo, Duro Felguera fue la que más subió, con un incremento del 9,69% tras buscar un acuerdo con sus acreedores en el juzgado. Por otro lado, Squirrel lideró las caídas con un descenso del 4,63%. La rentabilidad del bono español a largo plazo se situó en el 3,142%, y la prima de riesgo con Alemania terminó en 52,2 puntos básicos. En el ámbito de las materias primas, la onza de oro troy perdió un 0,46%, cotizando a 3.963,75 dólares, mientras que el bitcóin subió un 0,75%, alcanzando los 111.533 dólares.
Este nuevo récord en la Bolsa española refleja un optimismo renovado en el mercado, impulsado por el buen desempeño de sectores clave y la influencia positiva de los mercados internacionales. La combinación de factores económicos y políticos, tanto a nivel nacional como global, está generando un ambiente favorable para los inversores, lo que podría continuar impulsando el crecimiento del IBEX 35 en el futuro.
