La Junta de Andalucía ha implementado un sistema innovador que ha permitido resolver más del doble de pensiones no contributivas en un año. Este avance se ha logrado gracias a la metodología LEAN, que optimiza los procesos administrativos y mejora la eficiencia del personal encargado de gestionar estas solicitudes. La delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado que la media mensual de resoluciones ha aumentado significativamente, pasando de 1.668 expedientes en 2023 a 3.510 en 2024, lo que representa un incremento del 110%. Este cambio no solo ha permitido atender la demanda actual, sino que también ha reducido la carga de trabajo pendiente, ya que se resolvieron más expedientes de los que se solicitaron en el mismo periodo.
La metodología LEAN, que se centra en la mejora continua y la eliminación de desperdicios, ha sido clave en este proceso. Navarro ha subrayado que el tiempo medio de tramitación por expediente se ha reducido de 3,5 horas en 2023 a solo 1,71 horas a finales de 2024, lo que representa una mejora de más del 50%. Este avance es especialmente significativo considerando que el plazo legal para la resolución de solicitudes de pensiones no contributivas es de seis meses. La delegada ha enfatizado que la simplificación administrativa es fundamental para mejorar la eficiencia del personal y, lo que es más importante, para reducir los tiempos de espera de los ciudadanos.
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, también ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos y ha anunciado que este sistema de gestión se implementará en el resto de las provincias andaluzas. El personal de la delegación de Málaga será el encargado de formar a los equipos técnicos de otras provincias, lo que pone de manifiesto la alta cualificación del equipo malagueño. La implementación de este nuevo procedimiento ha requerido la ejecución de once planes de acción, que se han centrado en la reducción de requisitos documentales, la sistematización de tareas, la automatización de procesos y la mejora de la comunicación interna y externa.
El compromiso del equipo técnico de la delegación ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa. Sarabia ha destacado que el personal está más motivado y cohesionado, lo que se traduce en un mayor compromiso con el servicio público. Este enfoque en la mejora continua no solo beneficia a los ciudadanos que solicitan pensiones, sino que también contribuye a un ambiente de trabajo más positivo y eficiente para los empleados públicos.
La Junta de Andalucía ha demostrado que la innovación en la gestión pública puede tener un impacto significativo en la vida de los ciudadanos. La implementación de la metodología LEAN en la gestión de pensiones no contributivas es un ejemplo claro de cómo la administración puede adaptarse y mejorar sus procesos para ofrecer un mejor servicio. A medida que este modelo se expande a otras provincias, se espera que más ciudadanos se beneficien de una gestión más ágil y eficiente, lo que a su vez puede contribuir a una mayor satisfacción con los servicios públicos.
Este tipo de iniciativas son esenciales en un contexto donde la demanda de servicios sociales está en constante aumento. La capacidad de la administración para adaptarse y mejorar sus procesos es crucial para garantizar que se satisfagan las necesidades de la población. La experiencia de la Junta de Andalucía en la implementación de este sistema puede servir como modelo para otras regiones que buscan mejorar la eficiencia en la gestión de pensiones y otros servicios sociales.
En resumen, la aplicación de la metodología LEAN en la gestión de pensiones no contributivas en Andalucía ha demostrado ser un éxito rotundo. Con un aumento significativo en la cantidad de expedientes resueltos y una notable reducción en los tiempos de tramitación, este modelo no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también proporciona un mejor servicio a los ciudadanos. La expansión de este sistema a otras provincias andaluzas promete seguir beneficiando a más personas, consolidando así un enfoque innovador en la gestión pública que prioriza la agilidad y la eficacia.