La borrasca exGabrielle, que originalmente se formó como un ciclón tropical, ha dejado su huella en la provincia de Málaga, aunque su impacto ha sido mucho menor de lo esperado. A pesar de las previsiones iniciales que alertaban sobre lluvias intensas, el fenómeno meteorológico ha resultado en aguaceros leves, especialmente en el interior de la Costa del Sol y la Serranía de Ronda.
Durante la madrugada y la jornada del lunes, se registraron los mayores acumulados de lluvia en Los Reales de Sierra Bermeja, donde se contabilizaron más de 16 litros por metro cuadrado. Este paraje, conocido por ser uno de los más húmedos de la provincia, ha sido el más beneficiado por este episodio de lluvias. Otros puntos destacados incluyen Cortes de la Frontera, con aproximadamente 10 litros, y Pujerra, que registró 8 litros por metro cuadrado.
El Centro Meteorológico de Aemet en Málaga había emitido un aviso de nivel amarillo, que fue desactivado antes de que se produjeran las lluvias. Este aviso indicaba la posibilidad de descargas de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, y acumulados de 40 litros a lo largo del episodio. Sin embargo, la trayectoria de la borrasca se desvió hacia latitudes más elevadas, afectando con mayor intensidad a la Comunidad Valenciana, donde se han reportado inundaciones y daños significativos.
A pesar de que las lluvias en Málaga fueron menos intensas de lo anticipado, la red Hidrosur de la Junta de Andalucía ha mostrado acumulados notables en varias localidades. En la capital malagueña, las precipitaciones fueron prácticamente imperceptibles, lo que contrasta con la situación en otras áreas de la provincia.
### Predicciones Meteorológicas para los Próximos Días
El pronóstico del tiempo indica que las lluvias podrían continuar en Málaga al menos hasta las 18:00 horas del lunes, aunque el riesgo de precipitaciones disminuirá significativamente después de esa hora. Además, se prevén chubascos aislados para el martes y el miércoles, especialmente durante la noche y las primeras horas de la mañana. Las temperaturas han experimentado una ligera disminución, con máximas que rondan los 25 grados en la capital y la Costa del Sol, mientras que las mínimas nocturnas se mantienen por encima de los 20 grados.
De cara al fin de semana, se anticipa un aumento en las temperaturas, que podrían alcanzar nuevamente los 27-28 grados durante el día, con cielos mayormente despejados y sin riesgo de precipitaciones. Esta tendencia sugiere un retorno a condiciones más típicas de la región, donde el sol y el calor son predominantes en esta época del año.
La situación meteorológica en Málaga es un recordatorio de la variabilidad del clima en la región, donde fenómenos como borrascas pueden traer consigo tanto beneficios como inconvenientes. La lluvia, aunque leve en esta ocasión, es esencial para el mantenimiento de los ecosistemas locales y la agricultura, que depende de un suministro adecuado de agua.
### Consecuencias de la Borrasca en la Comunidad Valenciana
Mientras Málaga experimenta un impacto moderado, la Comunidad Valenciana ha sido severamente afectada por la borrasca exGabrielle. Las autoridades han emitido alertas por posibles inundaciones en varias provincias, incluyendo Valencia, Castellón y Tarragona. Las fuertes lluvias han causado desbordamientos de ríos y han llevado a la evacuación de algunas áreas, así como a la interrupción de servicios públicos.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han instado a la población a tomar precauciones y a estar atentos a las actualizaciones meteorológicas. La situación ha llevado a la activación de planes de emergencia para hacer frente a las inundaciones y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
En resumen, la borrasca exGabrielle ha tenido un efecto desigual en las diferentes regiones de España. Mientras que Málaga ha experimentado lluvias leves y un alivio temporal en las temperaturas, la Comunidad Valenciana enfrenta desafíos significativos debido a las fuertes precipitaciones. La capacidad de respuesta de las autoridades y la preparación de la población serán clave para mitigar los efectos de estos fenómenos meteorológicos en el futuro.