Iberdrola ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del año, revelando un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros. Esta cifra representa una disminución del 13,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la compañía se benefició de plusvalías significativas por la venta de activos en México. A pesar de esta caída, la empresa ha reafirmado sus objetivos para el año, anticipando un crecimiento de dos dígitos en el beneficio neto para 2025.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola se situó en 8.286,9 millones de euros a finales de junio, también un 13,8% menos que el año anterior. Sin embargo, al excluir las plusvalías de la desinversión de activos del año pasado, el beneficio neto de la compañía habría crecido un 20% y el Ebitda un 5%. Estos resultados han llevado a la empresa a reiterar sus expectativas para el ejercicio completo, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos y sin considerar las ganancias de capital por rotación de activos.
### Crecimiento Sostenido a Través de Inversiones Estratégicas
Iberdrola ha mostrado un crecimiento notable en sus activos regulados, que han aumentado más del 10%. Este crecimiento se ha visto impulsado por marcos regulatorios favorables en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, así como por la integración de la empresa británica ENW. El Ebitda recurrente ha crecido un 5%, gracias a un sólido desempeño operativo en el negocio de Redes, que ha experimentado un crecimiento del 31%, representando el 52% del Ebitda total de la compañía.
En cuanto a las inversiones, Iberdrola ha incrementado sus gastos de capital de forma orgánica en un 7%, alcanzando los 5.661,7 millones de euros. De esta cantidad, el negocio de Redes ha recibido 3.081,9 millones de euros, lo que representa el 54% del total de inversiones. En el último año, la compañía ha realizado inversiones récord de 17.300 millones de euros y cuenta con más de 157.000 millones de euros en activos.
Para el futuro, Iberdrola ha identificado oportunidades de inversión adicionales, con 14.000 millones de euros previstos bajo el marco regulatorio RIIO-T3 entre 2026 y 2031, así como 15.000 millones de euros en Nueva York y Maine durante el mismo periodo. En el sector de energías renovables, la empresa ha destinado 2.155,2 millones de euros, de los cuales más del 60% se han invertido en Reino Unido y Estados Unidos, y el 40% en proyectos de energía eólica marina.
### Avances en Energías Renovables y Estrategias de Alianzas
Iberdrola ha continuado avanzando en sus proyectos de energía eólica marina, con construcciones en marcha tanto en Estados Unidos como en Reino Unido y Alemania. Entre estos proyectos se encuentran Vineyard Wind 1 en Estados Unidos, East Anglia 3 y East Anglia 2 en Reino Unido, y Windanker en Alemania. La compañía espera que cerca de 1.400 MW entren en operación en la segunda mitad del año, y ha firmado contratos de venta de energía por 4,7 teravatios hora (TWh) en los últimos 12 meses.
Además, Iberdrola cuenta con reservas hidroeléctricas en máximos históricos, alcanzando nueve TWh disponibles, lo que optimiza la gestión del almacenamiento. La empresa ha asegurado que no se verá afectada por la nueva regulación en Estados Unidos, lo que refuerza su posición en el mercado.
La compañía también ha continuado con su estrategia de alianzas, expandiendo su colaboración con el grupo de renovables de Abu Dhabi, Masdar. Esta expansión incluye la coinversión en el parque eólico marino Baltic Eagle en Alemania y el parque East Anglia 3 en Reino Unido, alcanzando una inversión total cercana a 7.000 millones de euros.
En términos de rotación de activos, Iberdrola ha alcanzado nuevas operaciones por un valor de 1.500 millones de euros, y espera recibir 1.300 millones de euros en la segunda mitad del año. La deuda de la compañía se ha reducido en 3.000 millones de euros en el segundo trimestre, situándose alrededor de los 52.000 millones de euros, gracias a su política de rotación de activos y alianzas estratégicas. El flujo de caja ha crecido un 15% a cierre de junio, alcanzando casi 6.800 millones de euros, y el flujo de caja operativo/deuda neta se ha situado en el 24,2%, tras un incremento de 190 puntos básicos.
En cuanto a la retribución a los accionistas, Iberdrola ha incrementado la remuneración hasta 0,645 euros por acción, con cargo a los resultados de 2024. El dividendo complementario de 0,409 euros por acción se abonará el 24 de julio, reflejando el compromiso de la compañía con sus inversores.