Iberdrola ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de 2025, revelando un beneficio neto de 5.307 millones de euros. Aunque esta cifra representa una caída del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, la compañía ha mejorado sus previsiones para el futuro, anticipando ganancias récord para el cierre de 2025. Además, ha anunciado un dividendo a cuenta de 0,25 euros por acción, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al dividendo de 2024.
### Resultados Financieros y Ajustes
El beneficio neto ajustado de Iberdrola, excluyendo plusvalías por desinversiones y otros factores extraordinarios, ha crecido un 16,6%, alcanzando los 5.116,1 millones de euros. Este crecimiento se ha visto impulsado por un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 12.438,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,4% en comparación con el año anterior. La división de Redes ha sido un pilar fundamental en este crecimiento, con un aumento del 26% en su resultado operativo, gracias a un mejor desempeño en mercados como el Reino Unido y Estados Unidos.
Sin embargo, no todas las áreas han tenido un rendimiento positivo. La división de Producción Renovable y Clientes ha experimentado una caída del 11% en su resultado operativo, lo que se atribuye a la menor contribución de México y al aumento de costos en la Península Ibérica. A pesar de estos desafíos, el Ebitda ajustado ha mostrado un crecimiento constante, lo que refleja la resiliencia de la compañía en un entorno económico cambiante.
### Inversiones y Estrategias de Crecimiento
Iberdrola ha realizado inversiones récord de casi 9.000 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un incremento del 4% en comparación con el año anterior. Más del 60% de estas inversiones se han dirigido a proyectos en el Reino Unido y Estados Unidos, con un enfoque especial en el negocio de Redes, que ha recibido el 55% del total invertido. Las inversiones en el sector de Redes han aumentado un 12%, alcanzando los 4.904 millones de euros, impulsadas por un crecimiento del 25% en el área de distribución.
El negocio Renovable también ha visto un aumento significativo, con inversiones que alcanzan los 3.442,4 millones de euros, de las cuales más del 60% se han destinado a proyectos en el Reino Unido y Estados Unidos. Este enfoque en mercados internacionales ha permitido a Iberdrola diversificar su cartera y reducir su dependencia de los mercados locales, lo que es crucial en un contexto de incertidumbre económica.
La compañía ha fijado su previsión de beneficio neto ajustado para el conjunto del ejercicio 2025 en 6.600 millones de euros, lo que representa un aumento de dos dígitos respecto al año anterior. Este optimismo se basa en la sólida ejecución de su estrategia de inversión y en la mejora de sus operaciones en mercados clave.
### Dividendo y Solidez Financiera
Iberdrola también ha destacado su compromiso con la retribución a sus accionistas, anunciando un dividendo a cuenta récord de 0,25 euros por acción. Este dividendo, que representa un aumento significativo respecto al año anterior, se suma a un dividendo complementario que se espera sea aprobado en la próxima junta general de accionistas. En total, la compañía destinará cerca de 1.700 millones de euros solo en el dividendo a cuenta, lo que subraya su sólida posición financiera y su capacidad para generar caja.
La reducción de la deuda neta en 3.200 millones de euros, que ahora se sitúa en aproximadamente 48.500 millones de euros, es otro indicador positivo de la salud financiera de Iberdrola. Esta disminución se ha logrado gracias a una política de rotación de activos y a la firma de acuerdos estratégicos que han tenido un impacto positivo en la deuda neta. Además, el flujo de caja operativo ha crecido un 10%, alcanzando casi 9.752 millones de euros, lo que refuerza la capacidad de la compañía para cumplir con sus obligaciones financieras y continuar invirtiendo en crecimiento.
Iberdrola se posiciona así como una de las principales utilities de Europa, con activos que superan los 160.000 millones de euros y una capitalización de mercado cercana a los 115.000 millones de euros. Su enfoque en la sostenibilidad y la transición energética, junto con su sólida estrategia de inversión, la coloca en una posición favorable para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades en el sector energético global.
