La figura de Bernardo de Gálvez, un destacado militar malagueño, ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en Estados Unidos, donde se le reconoce como Ciudadano de Honor. Sin embargo, su legado aún no ha sido suficientemente valorado en su ciudad natal, Málaga. A pesar de su papel crucial en la independencia estadounidense, la falta de un reconocimiento formal como Hijo Adoptivo de Málaga sigue siendo una deuda pendiente que diversos colectivos intentan saldar.
**La lucha por el reconocimiento de Gálvez**
Bernardo de Gálvez, nacido en Macharaviaya, fue un virrey de Nueva España y un aliado fundamental para las tropas de George Washington durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Su contribución, junto a la de Francisco Saavedra, fue decisiva para asegurar el financiamiento y los recursos necesarios que permitieron a los patriotas continuar su lucha. A pesar de ser una de las tres figuras malagueñas más importantes de la historia, junto a Pablo Picasso, su reconocimiento en Málaga ha sido escaso.
La Asociación Cultural Bernardo de Gálvez, liderada por Manuel Olmedo y Leandro Martínez, ha tomado la iniciativa de reivindicar su figura. Estos activistas culturales están trabajando para que Gálvez reciba el título de Hijo Adoptivo de Málaga y la medalla de la ciudad a título póstumo. Además, están organizando una exposición que destacará la relación entre Gálvez y Saavedra, así como su impacto en la historia de España y Estados Unidos.
La falta de reconocimiento no solo afecta a Gálvez, sino también a Saavedra, quien, a pesar de su importancia, no cuenta con un nombre en ninguna calle de Sevilla, su ciudad natal. Este olvido ha sorprendido a muchos, dado que Sevilla es conocida por honrar a sus figuras históricas. La exposición que se planea en Sevilla y Málaga busca cambiar esta narrativa y dar a ambos personajes el lugar que merecen en la historia.
**Celebraciones culturales en honor a Picasso**
El próximo 25 de octubre, se llevarán a cabo dos representaciones de Peneque el Valiente en la plaza de la Merced, un homenaje a Pablo Picasso en el aniversario de su nacimiento. Esta actividad, organizada por la Compañía Los Títeres de Miguel Pino, tiene como objetivo no solo entretener, sino también educar a los más jóvenes sobre la historia y la cultura malagueña. Las funciones, que serán gratuitas, incluirán la historia de un niño llamado Pablito y su lucha contra un personaje malvado que intenta robar su caja de pinturas.
La elección de la plaza de la Merced como escenario para estas representaciones no es casual. Este lugar es emblemático, ya que es el sitio de nacimiento de Picasso y alberga una estatua del artista que atrae a numerosos turistas. La intención de los organizadores es que los niños que asistan a las funciones participen al final, entonando el ‘cumpleaños feliz’ en honor a Picasso, creando así un ambiente festivo y de celebración cultural.
La Compañía Los Títeres de Miguel Pino, con una trayectoria de más de 60 años, ha sido fundamental en la difusión de la cultura malagueña a través de sus obras. Su compromiso con la educación y el entretenimiento ha dejado una huella significativa en la comunidad, y su participación en este homenaje a Picasso es un testimonio de su dedicación a la cultura local.
**El arte y la espiritualidad en tiempos modernos**
En el ámbito del arte, el pintor malagueño Raúl Berzosa ha sido encargado de crear un retrato de Peter To Rot, quien será canonizado como el primer santo de Papúa Nueva Guinea. Este retrato se exhibirá en el Vaticano durante la ceremonia de canonización, un evento que ha generado gran expectación en la comunidad católica, especialmente en África, donde la persecución religiosa es una realidad cotidiana.
Peter To Rot, un catequista laico, dedicó su vida a la evangelización de su pueblo y fue martirizado por su fe durante la ocupación japonesa. Su historia es un recordatorio del sacrificio y la dedicación que muchos han mostrado a lo largo de la historia en nombre de la fe. El retrato de Berzosa, que representa a To Rot en su indumentaria de catequista, también incluye un paisaje que evoca la época en la que vivió, conectando así el arte con la historia y la espiritualidad.
La canonización de Peter To Rot no solo es un evento religioso, sino también un símbolo de esperanza para aquellos que enfrentan persecuciones en diversas partes del mundo. La obra de Berzosa, al ser presentada en un lugar tan emblemático como el Vaticano, subraya la importancia del arte como medio para contar historias de fe y resistencia.
En el contexto de Málaga, estas iniciativas culturales y artísticas reflejan un esfuerzo por mantener viva la memoria de sus héroes y figuras históricas, al mismo tiempo que se celebra la riqueza cultural de la región. La combinación de historia, arte y espiritualidad en estos eventos resalta la importancia de recordar y honrar a aquellos que han contribuido a la identidad y legado de la ciudad.