El estadio Carlos Tartiere fue el escenario de un encuentro que, aunque prometía ser emocionante, terminó en un empate sin goles entre el Real Oviedo y el CA Osasuna. Ambos equipos llegaban al partido con la necesidad de sumar puntos para mejorar su situación en la clasificación de LaLiga EA Sports, pero el resultado final dejó a ambos con más dudas que certezas.
### Un primer tiempo accidentado
Desde el inicio del partido, el Real Oviedo mostró una actitud proactiva, buscando el control del balón y generando algunas ocasiones de peligro. Sin embargo, la falta de puntería fue evidente, y las oportunidades más claras se fueron al limbo. En el minuto 3, Rondón tuvo una buena oportunidad, pero su disparo se fue por encima del travesaño. La respuesta de Osasuna no se hizo esperar, y en el minuto 6, Sergio Herrera realizó una espectacular parada ante un mano a mano con Ilyas, manteniendo el marcador en cero.
El primer tiempo estuvo marcado por varias interrupciones debido a lesiones, siendo la más notable la de Torró, que tuvo que abandonar el campo en el minuto 15. A pesar de estas paradas, el Oviedo continuó dominando la posesión, aunque le costaba concretar sus llegadas. En el minuto 28, Escandell, el portero del Oviedo, se convirtió en el héroe del primer tiempo al detener un cabezazo a quemarropa de Budimir, que parecía destinado a ser el primer gol del partido.
La primera mitad concluyó con un 0-0 que reflejaba la falta de efectividad de ambos equipos. A pesar de que el Oviedo había mostrado más iniciativa, la falta de claridad en el último tercio del campo les impidió llevarse la ventaja al descanso. El árbitro, tras cinco minutos de tiempo añadido, dio por finalizada la primera parte, dejando a los aficionados con ganas de más acción.
### Un segundo tiempo sin cambios
La segunda mitad comenzó con un Osasuna más decidido a llevar la iniciativa. Sin embargo, el Oviedo, que había mostrado una buena disposición en el primer tiempo, no se dejó intimidar y continuó buscando el gol. En el minuto 69, Fede Viñas tuvo una clara oportunidad, pero su remate se fue por encima del larguero, evidenciando la falta de puntería que había caracterizado a su equipo durante todo el encuentro.
A medida que avanzaba el segundo tiempo, ambos equipos comenzaron a mostrar signos de fatiga. Las ocasiones se volvieron escasas y el juego se volvió más físico, con varias faltas y tarjetas amarillas. En el minuto 78, el Oviedo disfrutó de una larga posesión, pero la defensa de Osasuna se mostró sólida y logró despejar el peligro. La tensión aumentó en los últimos minutos, con ambos equipos buscando desesperadamente el gol que les diera la victoria, pero el tiempo se agotó sin que se alterara el marcador.
El partido finalizó con un 0-0, un resultado que dejó a ambos equipos con la sensación de que podrían haber hecho más. El Oviedo, que sigue en la parte baja de la tabla, deberá trabajar en su efectividad de cara a los próximos encuentros, mientras que Osasuna, que no ha logrado mejorar su rendimiento como visitante, también deberá replantearse su estrategia para salir de la zona de peligro.
El encuentro fue un reflejo de las dificultades que enfrentan ambos equipos en la temporada, y aunque el empate puede ser visto como un punto positivo, la falta de goles y la escasa creatividad en el ataque son aspectos que deberán ser abordados urgentemente por ambos entrenadores. El próximo partido será crucial para ambos, ya que cada punto cuenta en una liga tan competitiva como la española.
									 
					