La presentadora de televisión Ellen DeGeneres y su esposa, Portia de Rossi, han tomado la decisión de mudarse de manera definitiva al Reino Unido, un cambio que se produce en un contexto político tenso en Estados Unidos. Este movimiento se realizó justo un día antes de las elecciones presidenciales en las que Donald Trump fue elegido nuevamente como presidente. En su primera aparición pública tras el traslado, DeGeneres compartió que la vida en Inglaterra «es simplemente mejor».
La pareja había planeado inicialmente pasar solo unos meses al año en la campiña inglesa, donde adquirieron una casa en Cotswolds. Sin embargo, la situación política en su país de origen les llevó a reconsiderar sus planes y optar por establecerse de forma permanente en el Reino Unido. En una entrevista con el locutor Richard Bacon, DeGeneres confirmó que su mudanza estaba relacionada con la elección de Trump, afirmando que recibieron numerosos mensajes de amigos preocupados justo después de los resultados electorales. «Llegamos el día antes de las elecciones y nos despertamos con un montón de mensajes de nuestros amigos con emojis de llanto, y yo pensé: ‘Ya entró’. Y nosotras dijimos: ‘Nos quedamos aquí'», explicó la comediante.
Además de su mudanza, DeGeneres y de Rossi están considerando la posibilidad de volver a casarse en el Reino Unido, especialmente ante la incertidumbre que se vive en Estados Unidos respecto a los derechos del matrimonio homosexual. La presentadora expresó que la situación actual puede ser «aterradora para las personas por ser quienes son», lo que refleja un clima de preocupación entre la comunidad LGBTQ+ en el país.
Ellen DeGeneres ha tenido una carrera marcada por altibajos, incluyendo su salida del mundo del espectáculo en dos ocasiones. La primera fue en 1997, cuando hizo pública su homosexualidad, lo que le costó el apoyo de la cadena con la que trabajaba y de muchos anunciantes. La segunda ocurrió en 2022, tras acusaciones de crear un ambiente de trabajo tóxico en su programa de entrevistas. Aunque ha enfrentado desafíos, DeGeneres ha destacado que las cosas han mejorado en algunos aspectos, aunque aún queda mucho por hacer.
### Reacciones de Otras Celebridades ante la Política de Trump
La decisión de DeGeneres de mudarse al Reino Unido no es un caso aislado. Otras celebridades también han tomado medidas similares en respuesta a la política de Trump. Por ejemplo, la comediante Rosie O’Donnell se mudó a Irlanda tras la reelección de Trump, después de una larga enemistad entre ambas. Esta relación se intensificó cuando O’Donnell criticó la gestión de Trump durante las inundaciones en Texas, lo que llevó al presidente a publicar un mensaje en Truth Social sugiriendo que debería ser despojada de su ciudadanía.
La respuesta de O’Donnell fue contundente y cargada de ironía. En un mensaje directo a Trump, afirmó: «Hola, Donald. ¿Estás nervioso otra vez? Han pasado 18 años y sigo viviendo gratis en ese cerebro tuyo que se está derrumbando». Su respuesta no solo refleja la tensión entre la comediante y el presidente, sino también el sentimiento de muchas personas que se sienten amenazadas por las políticas de Trump.
O’Donnell continuó su mensaje, contrastando su vida en Irlanda con la política de Trump en Estados Unidos. «Tú construyes muros, yo construyo una vida para mi hijo autista en un país donde aún existe la decencia», dijo, enfatizando su compromiso con la verdad y la justicia. Este tipo de reacciones entre celebridades no solo muestra el impacto de la política en la vida personal de estas figuras públicas, sino que también resuena con un público más amplio que comparte sus preocupaciones.
### La Influencia de la Política en la Vida de las Celebridades
La mudanza de DeGeneres y O’Donnell pone de relieve cómo la política puede influir en las decisiones personales y profesionales de las celebridades. En un mundo donde la visibilidad y la influencia son cruciales, estas figuras públicas a menudo se convierten en voces para aquellos que se sienten marginados o amenazados por las políticas de sus gobiernos.
La comunidad LGBTQ+, en particular, ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, y la elección de líderes que no apoyan sus derechos puede llevar a una sensación de inseguridad. Las decisiones de figuras como DeGeneres y O’Donnell de mudarse a otros países pueden ser vistas como un acto de resistencia y una búsqueda de un entorno más seguro y acogedor.
A medida que la política continúa moldeando el paisaje social y cultural, es probable que veamos más movimientos de celebridades que buscan escapar de un clima que consideran hostil. La historia de Ellen DeGeneres y su mudanza al Reino Unido es solo un ejemplo de cómo la política puede afectar la vida de las personas, incluso de aquellas que están en el ojo público.