El Tour de Francia 2026 ya ha sido presentado, y promete ser una edición memorable para los amantes del ciclismo. La 113ª edición de esta prestigiosa carrera comenzará el 4 de julio en Barcelona y concluirá el 26 de julio en los icónicos Campos Elíseos de París. Con un recorrido total de 3,333 kilómetros y 21 etapas, el evento está diseñado para ofrecer un espectáculo emocionante a los aficionados.
### Un Comienzo Histórico en Barcelona
Este año, el Tour de Francia marcará un hito al iniciar su recorrido en Barcelona, siendo esta la tercera vez que la carrera comienza en España. La ciudad catalana, conocida por su rica cultura y arquitectura, será el escenario de la primera etapa, que consistirá en una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros. Este formato no se veía en el Tour desde hace 55 años, lo que añade un elemento de nostalgia y emoción al evento.
El recorrido inicial incluye varias etapas que atravesarán paisajes impresionantes y desafiantes. La segunda etapa llevará a los ciclistas desde Tarragona hasta Barcelona, cubriendo 182 kilómetros. La tercera etapa, que se llevará a cabo el 6 de julio, llevará a los competidores de Granollers a Les Angles, sumando 196 kilómetros a sus piernas. Este inicio promete ser un gran atractivo para los aficionados, quienes podrán disfrutar de la belleza de la costa mediterránea y las montañas cercanas.
### Desafíos Montañosos y Nuevas Rutas
A medida que avanza el Tour, los ciclistas se enfrentarán a un recorrido que incluye montañas emblemáticas y desafiantes. Los Pirineos, el Macizo Central, los Vosgos, el Jura y los Alpes serán los principales escenarios de la competencia. La montaña jugará un papel crucial en la determinación del ganador, con cimas legendarias como el Galibier, que será el punto más alto del Tour 2026 a 2,642 metros sobre el nivel del mar. Además, el regreso del Alpe d’Huez, que será protagonista en las dos últimas jornadas de gran montaña, promete ser un espectáculo para los aficionados.
El desnivel acumulado de la carrera alcanzará los 54,450 metros, lo que representa un verdadero desafío para los ciclistas. Entre las nuevas rutas se incluyen la Côte de Begues, el Montée de Gavarnie-Gèdre, el Col du Haag y el Plateau de Solaison, que añadirán un nivel adicional de dificultad y emoción a la competencia.
### Etapas Clave y Favoritos
El Tour de Francia 2026 contará con un total de siete etapas llanas, cuatro de media montaña, y ocho de alta montaña, con cinco finales en alto. Además, habrá dos contrarrelojes: una por equipos y otra individual. La primera contrarreloj se llevará a cabo en Barcelona, mientras que la segunda se desarrollará entre Évian-les-Bains y Thonon-les-Bains, cubriendo 26 kilómetros.
Entre los ciclistas destacados, Tadej Pogacar se perfila como el máximo favorito para conquistar su cuarto maillot amarillo. Sin embargo, Jonas Vingegaard, quien ha demostrado ser un fuerte competidor, será su principal adversario. La rivalidad entre estos dos ciclistas promete ser uno de los puntos culminantes de la carrera, atrayendo la atención de los medios y los aficionados.
### Un Cierre Espectacular
El Tour culminará con una etapa final que llevará a los ciclistas desde Thoiry hasta los Campos Elíseos de París, cubriendo 130 kilómetros. Este cierre tradicional es siempre un momento emocionante, donde los ciclistas celebran sus logros y los aficionados disfrutan de la atmósfera festiva que rodea a la carrera.
El Tour de Francia 2026 no solo es una prueba de resistencia y habilidad, sino también una celebración del ciclismo y la cultura europea. Con un recorrido que abarca paisajes impresionantes y desafíos montañosos, esta edición promete ser una de las más memorables en la historia de la carrera. Los aficionados ya están contando los días para el inicio de esta emocionante aventura sobre dos ruedas.
