Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Masbenalmadena
    miércoles, septiembre 3
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    MasBenalmadena
    Internacional

    El Renacer de los Líderes Ultra en América Latina

    adminBy admin25 de agosto de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El panorama político en América Latina ha comenzado a mostrar un resurgimiento de figuras históricas de la derecha, quienes, a pesar de haber dejado el poder, continúan influyendo en la política de sus países. Este fenómeno no solo se limita a la región, sino que también se observa en Europa, donde los líderes de la extrema derecha están tomando protagonismo en un contexto de creciente polarización. En este artículo, exploraremos cómo expresidentes como Álvaro Uribe en Colombia, Jair Bolsonaro en Brasil y Jorge Tuto Quiroga en Bolivia están utilizando su capital político para mantener su relevancia en un entorno cambiante.

    La influencia de los expresidentes en la política actual

    Los expresidentes de derecha en América Latina han demostrado que su influencia no se apaga con la salida del poder. Álvaro Uribe, por ejemplo, ha mantenido un papel central en la política colombiana, incluso después de ser condenado a prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno. Su reciente liberación le permitió convocar a sus seguidores a un acto público, donde reafirmó su compromiso de luchar por la libertad de los colombianos. A pesar de no poder presentarse a las elecciones, su figura sigue siendo un faro para la derecha colombiana, que busca recuperar el control del país.

    Por otro lado, Jair Bolsonaro, quien también enfrenta problemas legales, ha estado operando desde su arresto domiciliario. A través de su hijo, Eduardo Bolsonaro, ha intentado influir en la política estadounidense para que se impongan sanciones contra Brasil, buscando así desestabilizar al gobierno de Lula da Silva. Esta estrategia refleja un intento de mantener su base de apoyo y seguir siendo relevante en la política brasileña, a pesar de haber perdido las elecciones.

    La situación en Bolivia es similar, donde Jorge Tuto Quiroga, un expresidente que ha estado en la política desde hace décadas, se prepara para una posible reelección. Quiroga ha prometido un enfoque agresivo en la economía y ha hecho un llamado a la unidad de la derecha boliviana, que busca recuperar el poder tras años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Su regreso a la política activa es un claro indicativo de cómo los viejos líderes están intentando recuperar el terreno perdido en un contexto de crisis económica y social.

    Las alianzas internacionales de la derecha

    El resurgimiento de estos líderes no se limita a sus respectivos países; también han comenzado a formar alianzas internacionales para fortalecer su agenda. Grupos como el Foro de Madrid y el Grupo Libertad y Democracia han surgido como plataformas para coordinar esfuerzos entre expresidentes y líderes de la derecha en Iberoamérica. Estas organizaciones buscan contrarrestar el avance de la izquierda en la región y promover una agenda conservadora que defienda la libertad y la democracia frente a lo que consideran amenazas socialistas.

    La creación de estos grupos de presión ha permitido a los expresidentes de derecha no solo mantener su relevancia, sino también influir en la política de otros países. Por ejemplo, han apoyado a candidatos afines en elecciones en Argentina y Ecuador, mostrando un nivel de coordinación que no se había visto en años. Esta red de expresidentes y líderes de derecha está diseñada para actuar como un contrapeso a las fuerzas progresistas que han ganado terreno en la región en la última década.

    El uso del miedo como herramienta política

    Una de las estrategias comunes entre estos líderes es el uso del miedo como herramienta política. Tanto Uribe como Bolsonaro han agitado el fantasma del “socialismo” y el “castrochavismo” para cohesionar a sus bases. Este discurso se ha vuelto un elemento central en sus campañas, prometiendo mano dura contra la migración y la inseguridad, lo que resuena profundamente en sectores de la población que se sienten amenazados por los cambios sociales y económicos.

    Además, el discurso de la persecución política ha sido utilizado por Bolsonaro para justificar su agenda y mantener el apoyo de sus seguidores. Al presentar su situación como una caza de brujas, ha logrado galvanizar a sus bases, quienes ven en él a un mártir de la libertad. Esta narrativa también ha sido adoptada por Uribe, quien ha calificado al gobierno actual de Colombia como un régimen neocomunista que amenaza la democracia.

    El futuro de la política en América Latina

    El resurgimiento de estos líderes de la derecha plantea importantes preguntas sobre el futuro de la política en América Latina. Con el avance de la extrema derecha y la polarización creciente, es probable que se intensifiquen los conflictos políticos y sociales en la región. La capacidad de estos expresidentes para movilizar a sus bases y formar alianzas internacionales será crucial en los próximos años.

    A medida que se acercan las elecciones en varios países, la influencia de estos líderes podría determinar el rumbo político de la región. La lucha entre la derecha y la izquierda se intensificará, y el papel de los expresidentes será fundamental para definir el futuro de la democracia en América Latina. En un contexto donde los viejos rockeros de la política parecen no morir, el escenario se prepara para una nueva era de confrontación y polarización.

    latinoamérica liderazgo política renacer ultra
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Malaga

    Incendio en Ciudad Real provoca caos en los AVE entre Málaga y Madrid

    31 de agosto de 2025
    Internacional

    La Crisis Humanitaria en Gaza: Un Llamado Urgente a la Conciencia Global

    31 de agosto de 2025
    Internacional

    Tensiones en la Frontera: Israel Intensifica Bombardeos en Líbano

    31 de agosto de 2025
    Internacional

    La Vuelta 2025: Un Escenario de Protesta y Solidaridad con Palestina

    30 de agosto de 2025
    Malaga

    El Aumento de Precios y su Impacto en la Hostelería de Málaga

    30 de agosto de 2025
    Internacional

    La Flotilla Global Sumud: Un Llamado Internacional por la Justicia en Gaza

    30 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    La Lipoproteína(a): Un Riesgo Silencioso para la Salud Cardiovascular

    31 de agosto de 2025

    Movimientos Clave en el Mercado de Fichajes: Actualizaciones y Rumores

    31 de agosto de 2025

    Incendio en Ciudad Real provoca caos en los AVE entre Málaga y Madrid

    31 de agosto de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Masbenalmadena
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.