Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Masbenalmadena
    miércoles, noviembre 12
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    MasBenalmadena
    Economía

    El Impacto de las Empresas del Ibex 35 en la Crisis Climática en España

    adminBy admin12 de noviembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La crisis climática se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes del siglo XXI, y su impacto se siente con fuerza en diversas dimensiones de la vida cotidiana. En España, un reciente informe de Oxfam Intermón ha revelado que las 35 empresas que conforman el Ibex 35 son responsables de aproximadamente el 30% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el país. Este dato no solo pone de manifiesto la responsabilidad de estas grandes corporaciones en la crisis ambiental, sino que también plantea cuestiones sobre la desigualdad económica y social que se deriva de esta situación.

    ### La Desigualdad Climática en España

    El informe de Oxfam Intermón, titulado «Desigualdad climática en España. Oportunidades para una transición justa», destaca que el 70% de la población española vive en municipios donde la temperatura ha aumentado 1,5 grados centígrados desde 1960. Este aumento de temperatura es alarmante, ya que se considera un umbral crítico que, si se mantiene, podría llevar a consecuencias devastadoras en el futuro cercano. Lo más preocupante es que más de la mitad de estos municipios se encuentran en zonas donde las rentas por hogar están por debajo de la media nacional, lo que indica que las comunidades más vulnerables son las que sufren las peores consecuencias del cambio climático.

    La brecha en las emisiones de CO2 según el nivel de ingresos es notable. Oxfam Intermón señala que el 10% más adinerado de la población es responsable del 27% de las emisiones de CO2, mientras que la mitad más pobre genera solo el 30% de las emisiones. Este desequilibrio se vuelve aún más evidente al considerar que el 0,1% más rico de la población española contamina hasta 55 veces más que una persona del 50% con menos ingresos. Este patrón de desigualdad no solo refleja una crisis ambiental, sino que también pone de relieve las disparidades económicas que se agravan con el tiempo.

    ### Empresas y su Rol en la Crisis Climática

    El informe de Oxfam Intermón revela que las empresas del Ibex 35, a pesar de contribuir significativamente al Producto Interior Bruto (PIB) y al empleo en España, están contaminando de manera desproporcionada. En 2023, estas empresas emitieron alrededor de 84 megatoneladas de CO2, lo que representa el 30% del total de emisiones en el país. Este hecho plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad de sus modelos de negocio y la responsabilidad social que tienen hacia el medio ambiente.

    Entre las empresas más contaminantes se encuentran cinco que son responsables del 90% de las emisiones totales del Ibex 35. El International Airline Group (IAG), que incluye a Iberia, es el mayor emisor, habiendo duplicado sus emisiones entre 2020 y 2023. Este aumento en las emisiones se debe en gran parte a la dependencia del sector del transporte de los combustibles fósiles, que representa el 30,7% de las emisiones totales en el país. Lourdes Benavides, responsable de justicia climática de Oxfam Intermón, enfatiza que no todos los ciudadanos deben reducir sus emisiones en la misma proporción; es la élite económica la que debe asumir una mayor responsabilidad y reducir sus emisiones de manera más rápida.

    La falta de compromiso de las grandes empresas en la descarbonización es alarmante. Según el informe, muchas de las 50 empresas más importantes de España no están tomando las medidas necesarias para reducir su huella de carbono. Si se mantiene el ritmo actual, estas empresas no lograrán descarbonizar completamente sus actividades hasta el año 2090, lo que retrasaría gravemente el cumplimiento de los compromisos climáticos del país.

    ### La Necesidad de una Transición Justa

    Oxfam Intermón hace un llamado urgente a la acción, subrayando que una transición energética que no priorice a las personas está condenada al fracaso. La portavoz de la ONG, Lourdes Benavides, destaca la necesidad de justicia social y la importancia de evitar políticas de austeridad que agraven las desigualdades existentes. La crisis climática no solo es un problema ambiental, sino que también es un problema de justicia social, donde las personas más vulnerables son las que sufren las consecuencias de un cambio climático que ha sido provocado en gran medida por las élites económicas.

    Para abordar esta crisis, Oxfam Intermón propone una serie de medidas, incluyendo mayores inversiones en vivienda social, transporte público y energía asequible. Estas inversiones son esenciales para garantizar que la lucha contra el cambio climático no agrave las desigualdades existentes. Además, la ONG aboga por una reforma fiscal que grave a los superricos y a aquellos que más contaminan, así como por la eliminación de subsidios a los combustibles fósiles.

    La participación ciudadana en la toma de decisiones sobre energía y clima es también un aspecto crucial que debe ser considerado. Oxfam Intermón enfatiza la necesidad de regular la influencia del poder corporativo en las políticas climáticas, asegurando que las voces de las comunidades más afectadas sean escuchadas y tenidas en cuenta.

    ### Urgencia de Actuar

    El tiempo se agota, y la necesidad de actuar es más urgente que nunca. Los últimos cinco veranos han batido récords de temperatura en España, y el verano de 2025 fue el más cálido desde 1961, con un impacto letal que resultó en la muerte de 2.177 personas debido a las altas temperaturas. Las olas de calor, cada vez más intensas, han causado cerca de 37.000 muertes entre 2015 y 2023, lo que subraya la gravedad de la situación.

    La crisis climática es un fenómeno que afecta a todos, pero sus consecuencias no se distribuyen de manera equitativa. Las comunidades más vulnerables son las que enfrentan los mayores riesgos, mientras que las élites económicas continúan beneficiándose de un modelo insostenible. Es esencial que se tomen medidas inmediatas para abordar esta crisis, no solo desde una perspectiva ambiental, sino también desde una óptica de justicia social y económica. La lucha contra el cambio climático debe ser inclusiva y equitativa, garantizando que todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de ingresos, tengan acceso a un futuro sostenible y justo.

    crisisclimática empresas ibex35 medioambiente Sostenibilidad
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    El Banco de Inglaterra y su Nueva Regulación sobre Stablecoins: Un Cambio de Paradigma

    12 de noviembre de 2025
    Economía

    Openbank Revoluciona el Mercado de Criptomonedas en España

    12 de noviembre de 2025
    Economía

    El Futuro Salarial de los Empleados Públicos: Nuevas Propuestas del Gobierno

    11 de noviembre de 2025
    Economía

    Apollo Sports Capital se convierte en el nuevo accionista mayoritario del Atlético de Madrid

    11 de noviembre de 2025
    Economía

    Facilitando el Acceso a la Vivienda para Jóvenes en Cataluña

    11 de noviembre de 2025
    Economía

    Nuevas Oportunidades Fiscales para Propietarios: Deducción de Hipotecas en Ventas de Viviendas Anteriores a 2013

    10 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    La Familia Osborne: Un Encuentro Sorprendente y Solidario en los Premios Dona2

    12 de noviembre de 2025

    Investigación sobre los ‘safaris de la muerte’ en Sarajevo: un oscuro capítulo de la guerra de Bosnia

    12 de noviembre de 2025

    Colapso Vial en la A-7: La Repetida Crisis del Tráfico en Málaga

    12 de noviembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Masbenalmadena
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.