La crisis de la vivienda en España ha alcanzado niveles alarmantes, y la reciente creación de la empresa pública de vivienda y suelo, bajo la dirección de Leire Iglesias, busca abordar esta problemática de manera efectiva. En una entrevista reciente, Iglesias compartió detalles sobre el traspaso de activos de Sareb a SEPES y los planes para construir un parque de vivienda asequible que beneficie a la ciudadanía.
**El Traspaso de Activos de Sareb a SEPES**
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue el acuerdo de traspaso de 40,000 viviendas y 2,500 solares de Sareb a SEPES, que se anunció en el último Consejo de Ministros. Iglesias explicó que, aunque el acuerdo ha sido alcanzado, el proceso de traspaso aún está en marcha. «Ojalá ya tuviéramos las llaves de las viviendas», comentó, enfatizando que el objetivo es que este patrimonio pase a ser parte del patrimonio de todos, no solo de SEPES o del Ministerio de Vivienda.
El proceso implica que la titularidad de estos activos se transfiera primero a Patrimonio del Estado y luego a SEPES, lo que permitirá que estas viviendas sean ofrecidas a la ciudadanía. Iglesias subrayó la urgencia de este traspaso, especialmente en zonas donde la demanda de vivienda es crítica. «Empezaremos priorizando aquellas viviendas que se encuentran en zonas tensionadas», indicó, refiriéndose a las 13,000 viviendas que se mencionaron en el anuncio del acuerdo.
Iglesias también abordó el estado actual de estas viviendas, muchas de las cuales requieren trabajos de rehabilitación. A pesar de esto, la directora de SEPES aseguró que no se esperará a que todas las viviendas sean adecuadas antes de comenzar a ofrecerlas. «Iremos habilitando su disponibilidad progresivamente», afirmó. Además, el Consejo de Ministros ha aprobado un presupuesto de 600 millones de euros para abordar esta situación, lo que permitirá a SEPES comenzar a desarrollar los suelos de manera colaborativa con el sector privado.
**Compromiso Social y Protección de Inquilinos**
Un aspecto crucial de la conversación fue el compromiso de SEPES con la función social de la vivienda. Iglesias destacó que, aunque algunas de las viviendas a traspasar están habitadas, los contratos existentes serán respetados. «Cualquier persona que tenga un contrato con Sareb verá su contrato subrogado», explicó, asegurando que la ley de arrendamientos urbanos se cumplirá rigurosamente.
Sin embargo, también se abordaron las situaciones de ocupaciones irregulares. Iglesias mencionó que, en caso de que haya inquilinos en situación de vulnerabilidad, se activarán sistemas de protección para ayudarles a encontrar alternativas residenciales. Por otro lado, en situaciones de ocupaciones no justificadas, se procederá a los desalojos necesarios para recuperar las viviendas.
La directora de SEPES también se refirió a la importancia de crear un parque de vivienda asequible que no solo atienda a las familias en situación de vulnerabilidad, sino que esté disponible para la mayoría de la población. «No estamos hablando de un parque de vivienda social, sino de un parque de vivienda asequible», aclaró, enfatizando que este enfoque es fundamental para abordar la crisis habitacional en el país.
**Un Cambio de Paradigma en la Política de Vivienda**
Iglesias subrayó que el objetivo de SEPES es cambiar el paradigma de la política de vivienda en España. Actualmente, el porcentaje de vivienda pública en el país es bajo en comparación con otros países europeos, y la creación de un parque de vivienda asequible es esencial para alcanzar una media más representativa. «Estamos en el tres y pico por ciento, y hemos avanzado desde un dos y pico», afirmó, reconociendo que aún queda un largo camino por recorrer.
La directora de SEPES también hizo hincapié en que el modelo que se está construyendo es único y adaptado a las circunstancias españolas. «No estamos replicando modelos de otros países, sino que estamos creando nuestro propio modelo», dijo, refiriéndose a la necesidad de un enfoque que contemple la realidad del mercado inmobiliario en España.
Iglesias concluyó la entrevista reafirmando el compromiso de SEPES de blindar la función social de la vivienda. Con la creación de esta nueva entidad, se espera que se tomen medidas efectivas para garantizar que la vivienda sea un derecho accesible para todos los ciudadanos, y no un lujo reservado para unos pocos. La urgencia de la crisis habitacional y el compromiso del gobierno para abordar esta situación son más relevantes que nunca, y SEPES se posiciona como una herramienta clave en este proceso.