El Festival Aéreo Internacional de Torre del Mar ha alcanzado su décima edición, convirtiéndose en un evento emblemático que atrae a miles de visitantes cada año. Este año, el festival se celebró en un ambiente ideal, con cielos nublados y temperaturas agradables, lo que permitió a los asistentes disfrutar de las impresionantes acrobacias aéreas desde las playas de este popular destino malagueño. La cita se llevó a cabo el domingo 7 de septiembre de 2025, y desde temprano, las largas colas de vehículos indicaban la gran expectación que había generado entre los malagueños y turistas.
### Un Desfile de Aeronaves
Desde las 11:30 hasta las 15:00 horas, el cielo de Torre del Mar se convirtió en un escenario de lujo para una variedad de aeronaves. Entre los participantes, destacó el Ala 14 EA Demo Team, que presentó su Eurofighter Typhoon, un caza de combate de última generación. Este avión, conocido por su impresionante velocidad y maniobrabilidad, es un símbolo del poderío aéreo español. El comandante Juan Bengoechea, quien lideró el equipo, ha representado a España en eventos internacionales, incluyendo la Fiesta Nacional de Francia y el Festival Aéreo Internacional de Gijón.
El Eurofighter Typhoon, impulsado por dos potentes motores Eurojet EJ 200, puede alcanzar velocidades de hasta 2,470 km/h. Su construcción con materiales avanzados como titanio y fibra de carbono, junto con su tecnología de mando de vanguardia, lo convierten en uno de los cazas más avanzados del mundo. La exhibición del Ala 14 fue solo una de las muchas que mantuvieron a los espectadores al borde de sus asientos.
Además de los cazas, el festival también contó con la participación de pilotos acrobáticos de renombre. Juan Velarde, considerado uno de los mejores en el ámbito de la aviación deportiva, deslumbró al público con sus acrobacias en el ZIVKO EDGE 540 V2, un avión ligero y ágil que puede superar los 400 km/h. Velarde, quien ha competido en la prestigiosa ‘Red Bull Air Race’, combina su carrera como piloto de Iberia con su pasión por el vuelo acrobático, participando en exhibiciones y festivales aéreos.
### Pilotos y Equipos Internacionales
El festival no solo se limitó a la exhibición de aviones de combate y acrobáticos, sino que también incluyó la participación de equipos internacionales. Camilo Benito, otro destacado piloto español, mostró sus habilidades al mando de un Mudry Cap-10, un avión acrobático que destaca por su agilidad y velocidad. Benito ha sido campeón de España en varias categorías y es instructor de vuelo acrobático, lo que añade un nivel adicional de emoción a su actuación.
Desde Francia, la Apspam (Association pour la sauvegarde du patrimoine aéronautique mondial) presentó una serie de aviones históricos que volaron por primera vez en España, ofreciendo a los asistentes una experiencia única. Además, el Team Raven, un equipo británico de vuelo acrobático en formación, cautivó a los espectadores con su sincronización y destreza, utilizando aviones Vans RV-8.
La exhibición también incluyó la participación del Equipo de Paracaidismo de la Guardia Civil, así como medios de la Armada y la Policía Nacional, lo que añadió un toque de diversidad al evento. La combinación de aviones de combate, acrobáticos y de época, junto con la presencia de equipos internacionales, hizo del Festival Aéreo Internacional de Torre del Mar un espectáculo inolvidable.
El evento no solo es una celebración de la aviación, sino también una oportunidad para que las familias y los amantes de la aviación se reúnan y disfruten de un día lleno de adrenalina y emoción. Con cada año que pasa, el festival se consolida como uno de los eventos más esperados en el calendario de actividades de la Costa del Sol, atrayendo tanto a locales como a turistas de todas partes del mundo. La mezcla de tecnología, habilidad y espectáculo visual hace que el Festival Aéreo Internacional de Torre del Mar sea un evento que no se puede perder.