La población de Málaga ha sido objeto de un análisis exhaustivo tras la reciente corrección de datos por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este ajuste ha revelado que, contrariamente a lo que se había informado anteriormente, la población de la provincia no solo se ha mantenido estable, sino que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses. Este fenómeno demográfico es un reflejo de la dinámica migratoria que caracteriza a la región, donde la inmigración extranjera juega un papel crucial.
**Revisión de Datos y Crecimiento Demográfico**
En mayo de 2025, el INE había publicado cifras que indicaban un ligero descenso en la población de Málaga, lo que generó preocupación entre los residentes y autoridades locales. Sin embargo, los datos revisados, que ahora indican un aumento de 4.155 habitantes desde enero hasta abril de 2025, han cambiado el panorama. Este crecimiento se ha visto impulsado por la llegada de inmigrantes, que han compensado la disminución de la población española nativa. A 1 de julio de 2025, la población total de Málaga se sitúa en 1.798.265 habitantes, lo que representa un incremento de 14.451 personas en comparación con el año anterior.
El INE ha señalado que la población foránea ha sido la principal responsable de este crecimiento. En el segundo trimestre de 2025, se registraron 2.054 nuevos residentes extranjeros, mientras que la población española disminuyó en 171 individuos. Este patrón se ha repetido a lo largo del año, donde el aumento de 6.348 inmigrantes ha contrarrestado la pérdida de 310 españoles. Este fenómeno resalta la importancia de la inmigración en el contexto demográfico de Málaga, que se ha convertido en un destino atractivo para personas de diversas nacionalidades.
**Origen de la Inmigración y Comparativa Regional**
El análisis de los datos también revela información interesante sobre el origen de los nuevos residentes en Málaga. En el segundo trimestre de 2025, Argentina se posicionó como el principal país emisor de inmigrantes, con 880 nuevos habitantes. Le siguen Colombia y Marruecos, cada uno con 770 inmigrantes. Este flujo migratorio no solo enriquece la diversidad cultural de la provincia, sino que también contribuye a su crecimiento económico.
A pesar de que Málaga es la sexta provincia más poblada de España, su crecimiento demográfico en comparación con otras provincias andaluzas es moderado. Por ejemplo, Almería ha visto un aumento de 3.165 habitantes en el mismo periodo, mientras que Sevilla apenas ha crecido en 246 personas. En contraste, Córdoba ha experimentado una pérdida de población, lo que subraya las diferencias en la dinámica demográfica dentro de la comunidad autónoma.
En términos relativos, el crecimiento de la población en Málaga durante el segundo trimestre de 2025 fue del 0,10%, cifra que se encuentra por debajo del aumento nacional del 0,24%. A nivel nacional, España ha alcanzado una población de 49.315.949 habitantes, lo que representa un incremento de más de medio millón de personas en comparación con el año anterior. Este crecimiento generalizado contrasta con la situación de Málaga, donde el aumento se limita al 0,81%.
La composición demográfica de Málaga también es notable. A 1 de julio de 2025, aproximadamente 1,36 millones de habitantes nacieron en España, mientras que 437.458 son extranjeros, lo que representa un 24,3% de la población total. Esta cifra es significativamente superior a la media nacional, que se sitúa en un 19,64%. Las provincias con mayor proporción de población extranjera incluyen Alicante, Baleares y Girona, lo que pone de manifiesto la tendencia de Málaga a atraer a residentes de otros países.
La situación demográfica de Málaga es un reflejo de las tendencias migratorias actuales y de la capacidad de la provincia para adaptarse a estos cambios. La llegada de inmigrantes no solo contribuye al crecimiento poblacional, sino que también enriquece la cultura local y fortalece la economía. A medida que la provincia continúa evolucionando, será fundamental seguir de cerca estas tendencias para comprender mejor el futuro demográfico de Málaga y su impacto en la sociedad.