El metro de Málaga ha alcanzado cifras récord en el primer semestre de 2025, transportando cerca de 9,67 millones de pasajeros. Este crecimiento del 7,7% en comparación con el año anterior posiciona al metro como el medio de transporte público de mayor crecimiento en Andalucía. La tendencia sugiere que, si se mantiene este ritmo, el suburbano podría cerrar el año con casi 20 millones de usuarios, acercándose al equilibrio económico-financiero que se busca desde su inauguración.
### Evolución de la Demanda y Proyecciones Futuras
Los datos revelan que el metro de Málaga ha tenido un desempeño notable, especialmente en meses clave como abril, donde se registraron 1,8 millones de viajes, coincidiendo con la Semana Santa. Este aumento en la demanda es un indicador positivo para el sistema de transporte, que ha visto un crecimiento constante en el número de usuarios. Si se aplica la misma tasa de crecimiento del primer semestre a los próximos meses, se estima que el metro podría alcanzar un total de 19,65 millones de pasajeros al final del año, superando los 18,26 millones del año anterior.
Para que esta proyección se cumpla, es esencial que la demanda se mantenga, lo que dependerá de varios factores. Uno de ellos es el inicio del nuevo curso académico, que podría incrementar el número de usuarios, especialmente entre estudiantes de la Universidad de Málaga y otras instituciones educativas. Sin embargo, también hay que considerar el impacto de un ligero aumento en las tarifas, que podría influir en la decisión de los usuarios de optar por el metro como medio de transporte.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado que el Gobierno andaluz está comprometido con un transporte público que sea competitivo y accesible. La implementación de descuentos en los abonos de metro y bonos multiviajes, que ahora ofrecen un 40% de reducción, es una medida que busca incentivar el uso del transporte público y atraer a más usuarios.
### Comparativa con Otros Sistemas de Transporte en Andalucía
El metro de Málaga no es el único sistema de transporte que ha visto un aumento en la demanda. En comparación, el metro de Sevilla ha transportado 12,5 millones de pasajeros en el mismo periodo, mientras que el metro de Granada ha alcanzado los 9 millones. Estos datos sitúan al metro de Málaga como el segundo en términos de demanda en Andalucía, lo que es un logro significativo considerando que el sistema aún está en proceso de expansión.
La ampliación del metro, que incluye un ramal hacia el hospital Civil y el futuro Tercer Hospital, es un proyecto que se espera que aporte entre 3,5 y 4 millones de viajes adicionales. Esta expansión, que se prevé esté completa para finales de 2030, podría llevar al sistema a alcanzar hasta 24 millones de pasajeros anuales, superando las expectativas iniciales.
El impacto de estas cifras es notable no solo en términos de movilidad, sino también en el ámbito económico. Alcanzar el umbral de 21 millones de pasajeros anuales es crucial para que la sociedad concesionaria Metro de Málaga logre el equilibrio económico-financiero. Esto significa que los ingresos por venta de billetes y las subvenciones autonómicas permitirían que la tarifa técnica sea la más baja posible, beneficiando a los usuarios y fomentando un mayor uso del servicio.
La mejora continua del servicio, junto con la implementación de tarifas más accesibles, son estrategias que buscan no solo aumentar el número de pasajeros, sino también mejorar la calidad del transporte público en la región. La consejera Díaz ha enfatizado que estas medidas están diseñadas para hacer del transporte público una opción más atractiva y sostenible para los andaluces.
En resumen, el metro de Málaga está en una trayectoria ascendente que podría transformarlo en un pilar fundamental del transporte público en Andalucía. Con un crecimiento sostenido y proyectos de expansión en el horizonte, el futuro del metro parece prometedor, no solo en términos de cifras, sino también en su capacidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir al desarrollo económico de la región.