El comercio local en Málaga se enfrenta a un momento crucial, marcado por la necesidad de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo y la creciente competencia del comercio online. Lorena García, presidenta de la federación Málaga Comercio, destaca la importancia de la digitalización y la presencia en internet como claves para la supervivencia de los negocios locales. En una reciente entrevista, García enfatiza que el comercio físico no solo proporciona productos, sino que también da vida y seguridad a los barrios, creando un sentido de comunidad y pertenencia.
**Adaptación a Nuevas Realidades**
La transformación del comercio local es inminente. García señala que, aunque en los pueblos pequeños la compra en tiendas tradicionales sigue siendo la norma, la tendencia hacia las compras online está en aumento. Esto se debe a la comodidad que ofrece el comercio digital, especialmente cuando los productos no están fácilmente disponibles en las tiendas locales. La presidenta de Málaga Comercio subraya que es esencial que los comerciantes se adapten a estos nuevos comportamientos de los consumidores, lo que incluye tener una presencia activa en redes sociales y plataformas digitales.
El verano de 2025 ha traído consigo desafíos significativos para el sector, especialmente en el ámbito textil, donde las ventas han disminuido. La competencia por el gasto de los consumidores, que ahora priorizan el ocio y los viajes, ha llevado a una desaceleración en las ventas. A pesar de estos retos, la federación ha implementado diversas iniciativas para incentivar las compras locales, como campañas que destacan la frescura y calidad de los productos de los mercados y la promoción de centros comerciales abiertos.
**El Valor del Comercio Local**
El comercio local no solo es vital para la economía, sino que también juega un papel crucial en la cohesión social de la ciudad. García explica que las calles desiertas y los escaparates vacíos generan una sensación de inseguridad y desolación. Por el contrario, un comercio vibrante contribuye a la generación de empleo y al dinamismo de los barrios. La riqueza generada por estos negocios se reinvierte en la comunidad, algo que no ocurre con las compras realizadas en tiendas online o franquicias que no tienen un vínculo con la ciudad.
La falta de relevo generacional es otro de los problemas que enfrenta el comercio local. García menciona la reciente creación de la Confederación Andaluza de Comercio, que busca abordar esta problemática y fomentar el interés de las nuevas generaciones por continuar con los negocios familiares. La clave está en hacer que el comercio sea atractivo para los jóvenes emprendedores, quienes pueden encontrar oportunidades en negocios ya establecidos.
**Iniciativas y Retos Futuros**
Las jornadas Málaga Comercio, que se celebran en octubre, tienen como objetivo visibilizar y dar un impulso al comercio malagueño. Bajo el lema ‘Con nuestra gente’, estas jornadas se centran en la importancia del comercio local para la economía y la vida de los barrios. Durante el evento, se abordarán temas como la distribución, el marketing digital y la ciberseguridad, herramientas esenciales para que los comerciantes puedan adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
Uno de los grandes desafíos que enfrenta el comercio local es la distribución. La falta de puntos de carga y descarga en el centro de la ciudad, junto con las restricciones de la Zona de Bajas Emisiones, complican la logística para los comerciantes. García destaca la necesidad de que la administración local escuche las preocupaciones de los comerciantes y trabaje en soluciones que faciliten el acceso y la movilidad en las áreas comerciales.
Además, la digitalización se presenta como un reto y una oportunidad. La obligatoriedad de la facturación electrónica a partir del próximo año representa un nuevo gasto para los pequeños comerciantes, quienes deben adaptarse a esta normativa sin perder su esencia. La formación y el acceso a subvenciones son fundamentales para que los comerciantes puedan actualizarse y aprovechar las herramientas digitales disponibles.
**La Importancia de la Colaboración con la Administración**
García hace un llamado a la administración para que se siente a dialogar con los comerciantes y comprenda las necesidades reales del sector. La burocracia y las cargas administrativas son obstáculos que dificultan el funcionamiento diario de los negocios. Los comerciantes deben centrarse en vender, y no en lidiar con normativas complejas que consumen tiempo y recursos.
La situación del personal en el comercio también es un tema preocupante. Aunque la falta de personal no es tan aguda como en otros sectores, la dificultad para encontrar trabajadores capacitados y el problema del absentismo laboral son desafíos que afectan la operatividad de los pequeños comercios. La necesidad de contar con un equipo estable y bien formado es crucial para el éxito de cualquier negocio.
El comercio local en Málaga se encuentra en un cruce de caminos. La adaptación a las nuevas tecnologías, la promoción de la identidad local y la colaboración con la administración son elementos clave para asegurar su futuro. A medida que el sector navega por estos cambios, la resiliencia y la innovación serán esenciales para mantener viva la esencia del comercio malagueño.