Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Masbenalmadena
    domingo, octubre 12
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    MasBenalmadena
    Internacional

    El académico Mark Bray se exilia en España tras amenazas de muerte en EE.UU.

    adminBy admin11 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    Mark Bray, un destacado académico estadounidense especializado en movimientos antifascistas, ha tomado la difícil decisión de abandonar su país natal y buscar refugio en España. Esta decisión se produce en un contexto de creciente hostilidad hacia él, marcada por amenazas de muerte y ataques coordinados por grupos ultraconservadores. Bray, quien es profesor en la Universidad Rutgers en Nueva Jersey, llegó a España junto a su familia tras una serie de incidentes que han puesto en riesgo su seguridad personal.

    La situación de Bray se intensificó después del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk el 26 de septiembre. Desde entonces, Bray ha sido objeto de amenazas directas, y su información personal fue divulgada en internet, lo que lo obligó a cancelar sus clases presenciales por miedo a represalias. Este clima de miedo y hostigamiento ha llevado a Bray a buscar un nuevo hogar en Europa, donde espera encontrar un entorno más seguro para él y su familia.

    ### Contexto de las amenazas y la reacción del gobierno

    Las amenazas que ha recibido Bray coinciden con una campaña más amplia del gobierno de Donald Trump, que ha intensificado sus esfuerzos para desmantelar lo que considera movimientos de extrema izquierda. En este contexto, el grupo Turning Point USA, fundado por Kirk, lanzó una petición para que Bray fuera despedido de su puesto académico, acusándolo de ser parte del movimiento Antifa, que ha sido etiquetado como «grupo terrorista» por la administración actual.

    Bray ha defendido su posición en múltiples entrevistas, enfatizando que su trabajo académico no está relacionado con la militancia política. En una conversación con un medio de comunicación, afirmó: «Soy un profesor y nunca he formado parte de un grupo Antifa. Se está intentando retratarme de una manera que no se corresponde con la realidad de mi trabajo y mis investigaciones». Esta defensa subraya la creciente polarización en el discurso político en EE.UU., donde la etiqueta de «antifascista» se ha convertido en un arma de ataque contra aquellos que critican las políticas del gobierno.

    La administración Trump ha implementado medidas drásticas, incluyendo la creación de un grupo operativo que reúne a varias agencias para perseguir a estos grupos que considera radicales. Además, se ha emitido una nueva directiva de seguridad nacional que busca desmantelar organizaciones que el gobierno considera amenazantes. En este documento, se identifican valores como el «anticristianismo», el «antiestadounidensismo» y la «hostilidad hacia las visiones tradicionales de la familia» como indicadores de lo que se considera «violencia radical de izquierda».

    ### La naturaleza del movimiento Antifa

    Es importante destacar que Antifa no es una organización formal y estructurada, a pesar de que el gobierno de EE.UU. la ha tratado como tal. Expertos en grupos y discursos de odio, como el Southern Poverty Law Center (SPLC) y la Anti-Defamation League, han señalado que Antifa es, en realidad, un movimiento comunitario amplio. Este movimiento está compuesto por individuos que se organizan en contra de la injusticia racial y económica, y quienes se identifican con esta etiqueta representan un espectro diverso de la izquierda política.

    El caso de Mark Bray pone de manifiesto las tensiones actuales en la sociedad estadounidense, donde el debate sobre la libertad de expresión y la seguridad personal se ha vuelto cada vez más complicado. La polarización política ha llevado a un aumento en la violencia y las amenazas, no solo contra académicos como Bray, sino también contra cualquier persona que se atreva a desafiar las narrativas dominantes.

    Bray, como historiador con un enfoque en la Historia Moderna de España, ha escrito varios libros sobre movimientos antifascistas y anarquistas, incluyendo «Antifa: The Antifascist Handbook». Su trabajo ha sido fundamental para entender las dinámicas de estos movimientos en Europa y EE.UU., y su exilio plantea preguntas sobre la libertad académica y la seguridad de los intelectuales en un clima de creciente intolerancia.

    La llegada de Bray a España no solo representa un cambio geográfico, sino también un acto de resistencia ante un sistema que busca silenciar voces críticas. En un momento en que la libertad de expresión se ve amenazada, su historia resuena como un recordatorio de la importancia de proteger a aquellos que se atreven a cuestionar el status quo. La comunidad académica y la sociedad en general deben reflexionar sobre las implicaciones de estos ataques y trabajar para crear un entorno donde el debate y la disidencia sean valorados, no perseguidos.

    academia amenazas EEUU España exilio
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Internacional

    Masivas movilizaciones en Londres por la causa palestina en un contexto de conflicto

    12 de octubre de 2025
    Malaga

    Homenaje a Bernardo de Gálvez: Un héroe malagueño en la historia de Estados Unidos

    12 de octubre de 2025
    Internacional

    Crisis Política en Perú: La Controversial Asunción de José Jerí

    12 de octubre de 2025
    Malaga

    El Futuro de los Caballos en Málaga: Tradición vs. Bienestar Animal

    12 de octubre de 2025
    Malaga

    Nuevas Medidas de Control Fronterizo en España: Impacto en Viajeros del Reino Unido

    12 de octubre de 2025
    Internacional

    La Ayuda Humanitaria Llega a Gaza: Un Respiro en Medio del Conflicto

    12 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Desmontando Mitos Climáticos: La Intervención de un Científico en el Congreso

    12 de octubre de 2025

    Masivas movilizaciones en Londres por la causa palestina en un contexto de conflicto

    12 de octubre de 2025

    Homenaje a Bernardo de Gálvez: Un héroe malagueño en la historia de Estados Unidos

    12 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Masbenalmadena
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.