El grupo industrial Duro Felguera ha dado un paso significativo hacia su reestructuración al alcanzar un principio de acuerdo con el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Este acuerdo, que involucra también a los accionistas de control, las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, busca evitar que la compañía entre en concurso de acreedores, una situación que podría haber comprometido su viabilidad a largo plazo.
La noticia fue comunicada oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y marca un hito en la historia reciente de la empresa asturiana, que ha enfrentado serios desafíos financieros en los últimos años. El consejo de administración de Duro Felguera aprobó el plan de reestructuración el pasado 22 de septiembre, y ahora se encuentra en la fase de obtener las autorizaciones necesarias para que el acuerdo sea efectivo.
### Contexto de la Reestructuración
Duro Felguera ha estado lidiando con problemas financieros que la llevaron a solicitar un preconcurso de acreedores. Este procedimiento es una medida preventiva que permite a las empresas renegociar sus deudas antes de entrar en un concurso formal. Sin embargo, la compañía había agotado las prórrogas de este preconcurso y se encontraba en una situación crítica, con la fecha límite para presentar un plan viable acercándose rápidamente.
El acuerdo con SEPI y los accionistas de control incluye un compromiso de inyección de capital por parte de Prodi y Mota-Engil México, quienes aportarán 10 millones de euros. Esta inyección de capital es crucial para reforzar la viabilidad de Duro Felguera y evitar la entrada en concurso de acreedores, lo que podría haber llevado a la liquidación de la empresa y la pérdida de cientos de empleos.
La reestructuración también incluye un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 180 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 13% de la plantilla total de la empresa. Aunque esta medida es dolorosa, es vista como necesaria para asegurar la continuidad de la compañía en un mercado cada vez más competitivo.
### Impacto en el Mercado y la Comunidad
La reacción del mercado a la noticia del acuerdo ha sido positiva. Duro Felguera experimentó un aumento del 20,53% en su valor bursátil, alcanzando un precio de 0,273 euros por acción. Este incremento refleja la confianza de los inversores en la capacidad de la empresa para superar sus dificultades financieras y volver a ser rentable.
Sin embargo, la situación no solo afecta a los accionistas y empleados de Duro Felguera. La empresa tiene un impacto significativo en la economía local de Asturias, donde ha estado operando durante más de 150 años. La posible pérdida de empleos y la incertidumbre sobre el futuro de la empresa han generado preocupación en la comunidad. Las autoridades locales y los sindicatos han expresado su apoyo a los trabajadores afectados por el ERE y han instado a la dirección de la empresa a buscar alternativas que minimicen el impacto social de estas decisiones.
Además, Duro Felguera está en proceso de negociar la venta de su sede corporativa en Gijón, un movimiento que podría ayudar a aliviar su carga financiera. La compañía también está considerando trasladar su estructura corporativa a La Felguera, en Langreo, donde fue fundada. Este cambio podría simbolizar un nuevo comienzo para la empresa, que busca adaptarse a un entorno económico en constante evolución.
En resumen, el acuerdo alcanzado por Duro Felguera con SEPI y sus accionistas de control representa una oportunidad para la empresa de reestructurarse y volver a la senda del crecimiento. A medida que se implementan las medidas necesarias para asegurar su viabilidad, la atención se centrará en cómo la compañía maneja esta transición y en el impacto que tendrá en sus empleados y en la comunidad en general.