Un grupo de profesores de la Marea Palestina ha iniciado un encierro indefinido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde han hecho un llamado a todos los miembros del Gobierno español para que se incluya un real decreto que establezca un embargo total de armas a Israel en el próximo Consejo de Ministros. Esta acción se enmarca dentro de una serie de protestas y movilizaciones en apoyo a la población de Gaza, que ha sido objeto de un conflicto prolongado y devastador.
La Marea Palestina, que agrupa a más de 30 organizaciones, sindicatos y colectivos de la educación, ha decidido llevar a cabo esta medida de presión tras la reciente escalada de violencia en Gaza. Los docentes han redactado una carta que ha sido enviada a todos los ministros, en la que solicitan no solo la inclusión del embargo en el orden del día del Consejo de Ministros del 9 de septiembre, sino también que cada miembro del Gobierno exprese públicamente su postura sobre la aprobación inmediata de este real decreto.
El encierro, que se lleva a cabo en la sala Gómez de la Serna del Círculo, ha reunido a más de un centenar de personas que se mantienen firmes en su demanda. La asamblea permanente del encierro ha acordado que se mantendrán en el lugar hasta que se apruebe el embargo, lo que refleja la determinación de los docentes en su lucha por la justicia y la paz en la región.
### Acciones y movilizaciones en apoyo a Gaza
Además del encierro, los docentes han planeado una serie de acciones para visibilizar su causa. Una de las iniciativas más destacadas es una campaña de envío masivo de correos electrónicos al Ministerio de Presidencia, con el objetivo de que la ciudadanía exprese su apoyo a la inclusión del embargo en la agenda del Consejo de Ministros. Esta campaña busca movilizar a la población para que se una a la reivindicación de los docentes y exija al Gobierno que tome una postura clara en relación con el conflicto en Gaza.
El próximo domingo, 7 de septiembre, los docentes llevarán a cabo un acto simbólico en Callao, donde se leerán los nombres de los 18,500 alumnos que han perdido la vida en Gaza. Esta actividad, que podría durar varias horas, tiene como objetivo recordar a las víctimas del conflicto y poner de relieve la urgencia de una respuesta internacional ante la situación en la región.
Asimismo, el 13 de septiembre se convocará una «cacerolada por el fin del genocidio» a las 20:00 horas, invitando a la ciudadanía a salir a sus ventanas o balcones para hacer ruido y visibilizar su rechazo a la violencia y la barbarie que se vive en Gaza. Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio por generar conciencia y presión sobre el Gobierno español para que actúe en favor de la paz y la justicia.
El sindicato de Estudiantes también ha anunciado una huelga estudiantil programada para el 2 de octubre, bajo el lema «Paremos el genocidio contra el pueblo palestino». Esta huelga busca involucrar a la comunidad estudiantil en la lucha por los derechos humanos y la paz en la región, y se suma a las acciones de los docentes en el Círculo de Bellas Artes.
### La respuesta del Gobierno y el papel de los ministros
La decisión de los docentes de solicitar el apoyo de los miembros del Gobierno se produjo después de que dos ministros de Sumar, Ernest Urtasun (Cultura) y Sira Rego (Juventud e Infancia), se comprometieran a presionar para que el embargo se discuta en el Consejo de Ministros. Sin embargo, los ministros también señalaron que la inclusión del tema en la agenda depende del Ministerio de Presidencia, lo que ha generado incertidumbre entre los docentes sobre la posibilidad de que sus demandas sean atendidas.
La Marea Palestina ha hecho un llamado a los ministros para que no solo apoyen la inclusión del embargo en el orden del día, sino que también se pronuncien públicamente sobre la necesidad de una respuesta contundente ante la situación en Gaza. La asamblea del encierro ha acordado redactar una declaración que será leída en los claustros de los centros educativos de toda España la próxima semana, aunque son conscientes de que esta declaración podría ser rechazada por algunas direcciones de los centros.
Los docentes han abierto listas de permanencia para que voluntarios se apunten a cubrir turnos en el encierro, lo que demuestra la organización y el compromiso de la comunidad educativa en esta causa. La situación en Gaza sigue siendo crítica, y la presión sobre el Gobierno español para que actúe en consecuencia es más urgente que nunca.