La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de dos individuos, de 20 y 27 años, involucrados en un robo de cobre que tuvo lugar el 4 de mayo, afectando significativamente la circulación de trenes en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Este incidente, que paralizó 21 trenes y dejó a miles de pasajeros varados, ha puesto de manifiesto la creciente preocupación por la seguridad en las infraestructuras ferroviarias del país.
El robo se produjo en cinco puntos diferentes de la línea ferroviaria en la provincia de Toledo, lo que obligó a detener la circulación de trenes durante varias horas. La empresa ADIF ha estimado que el valor del material robado y los daños causados ascienden a aproximadamente 25.000 euros. La investigación realizada por la Guardia Civil ha revelado que los detenidos contaban con experiencia en este tipo de delitos, utilizando un modus operandi poco común que requería conocimientos técnicos específicos para evitar descargas eléctricas durante el robo.
### Técnicas Especializadas en el Robo
Los agentes de la Guardia Civil han indicado que los sospechosos emplearon técnicas precisas para llevar a cabo el robo sin sufrir lesiones fatales. A las 17:45 horas del 4 de mayo, los delincuentes sustrajeron cable de cobre en varios puntos del tramo ferroviario que conecta Mora, Orgaz y Urda. Este tipo de robos no solo pone en riesgo la seguridad de los pasajeros, sino que también afecta la operatividad del sistema ferroviario, generando retrasos y caos en el transporte público.
Para prevenir futuros incidentes, la Guardia Civil ha intensificado la vigilancia en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Se han desplegado efectivos de diversas unidades, incluyendo Tráfico, Seguridad Ciudadana, y el Grupo de Reserva y Seguridad, así como el Servicio Aéreo con helicópteros y drones. Esta respuesta coordinada busca disuadir a posibles delincuentes y garantizar la seguridad de los viajeros.
Durante la investigación, se obtuvieron pruebas que vinculaban a los detenidos con otros robos en la provincia de Toledo. Todos los implicados tenían antecedentes por delitos similares, lo que ha llevado a las autoridades a considerar la posibilidad de una red organizada dedicada a este tipo de actividades delictivas. Tras reunir suficientes evidencias, la Guardia Civil realizó registros en las localidades de Orgaz y Sonseca, donde se incautaron varios objetos, incluyendo teléfonos móviles, herramientas de corte, y sustancias estupefacientes.
### Aumento de Robos de Cobre en España
El robo de cobre y otros materiales conductores ha aumentado en España en los últimos años. Según datos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en 2024 se registraron 4.433 denuncias por sustracción de cobre, lo que representa un incremento del 87% en comparación con hace seis años. Esta tendencia ha llevado a las autoridades a implementar medidas más estrictas para combatir este tipo de delitos, incluyendo la activación de planes específicos para obstaculizar la venta de cobre en el mercado negro, donde gran parte de este material termina en países como China.
El Gobierno, bajo la administración de Mariano Rajoy, había puesto en marcha un plan para abordar el problema del robo de cobre, pero los recientes incidentes sugieren que aún queda mucho por hacer para proteger las infraestructuras críticas del país. La situación actual pone de relieve la necesidad de una colaboración más estrecha entre las fuerzas de seguridad y las empresas de transporte para garantizar la seguridad de los pasajeros y la integridad de las líneas ferroviarias.
La detención de estos dos individuos es un paso importante en la lucha contra el robo de cobre, pero también resalta la urgencia de abordar las causas subyacentes de este fenómeno delictivo. La falta de medidas efectivas para prevenir el robo y la venta de materiales robados en el mercado negro son cuestiones que deben ser tratadas con seriedad para evitar que estos incidentes se repitan en el futuro. La seguridad en el transporte público es una prioridad que requiere atención constante y recursos adecuados para garantizar que los ciudadanos puedan viajar sin temor a interrupciones causadas por actos delictivos.