Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Masbenalmadena
    viernes, septiembre 19
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    MasBenalmadena
    Malaga

    Desigualdad Laboral: La Realidad de los Contratos a Tiempo Parcial para Mujeres en Málaga

    adminBy admin19 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La brecha de género en el ámbito laboral es un fenómeno que se manifiesta de diversas formas, y una de las más preocupantes es la diferencia en la modalidad de contratación. En Málaga, un alarmante 70% de los contratos indefinidos firmados por mujeres en lo que va de 2025 son a tiempo parcial. Esta situación no solo afecta la remuneración de las trabajadoras, sino que también tiene implicaciones significativas en sus derechos laborales y en su futuro económico.

    ### Contratos Indefinidos y la Brecha de Género

    Según datos del Ministerio de Trabajo, hasta agosto de 2025, las mujeres en Málaga han firmado un total de 69.714 contratos de trabajo indefinidos. De estos, solo 20.065, es decir, menos del 30%, son a jornada completa. En contraste, los hombres presentan una situación más favorable, con aproximadamente el 50% de sus contratos indefinidos a tiempo completo, lo que equivale a más de 49.600 contratos. Esta disparidad resalta una tendencia preocupante: las mujeres están siendo relegadas a empleos menos estables y con menos beneficios.

    La situación se agrava al observar que, de los contratos a tiempo parcial, más de 24.500 son firmados por mujeres, mientras que los hombres apenas alcanzan los 19.270. Este fenómeno no es exclusivo de Málaga; a nivel nacional, las cifras son igualmente desalentadoras. En España, de los 1,6 millones de contratos indefinidos a mujeres, solo 511.727, aproximadamente el 31%, son a tiempo completo. Por el contrario, más del 48% de los contratos a tiempo completo son firmados por hombres.

    ### La Involuntariedad del Tiempo Parcial

    Un estudio reciente del ISEAK, un centro de investigación en ciencias sociales, ha puesto de manifiesto que la alta tasa de empleo a tiempo parcial en España es, en gran medida, involuntaria. De hecho, tres de cada cuatro empleos a tiempo parcial son ocupados por mujeres, y muchas de ellas se ven obligadas a aceptar estas condiciones debido a la falta de oportunidades para acceder a trabajos a jornada completa. Esta situación se convierte en un ciclo vicioso que perpetúa la pobreza laboral.

    Las investigadoras del ISEAK destacan que la baja intensidad laboral es una de las principales causas de la pobreza en el país. A pesar de que el salario mínimo ha aumentado desde 2019, la pobreza laboral ya no se debe únicamente a los bajos salarios, sino a la falta de horas de trabajo. Esto es especialmente cierto para las mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a empleos que ofrezcan estabilidad y beneficios.

    El estudio también señala que los empleos a tiempo parcial, especialmente aquellos que son involuntarios, tienden a ofrecer menos oportunidades de promoción profesional y requieren un mayor esfuerzo físico. Además, la flexibilidad horaria es limitada, lo que dificulta aún más la conciliación entre la vida laboral y personal.

    ### Contratos Temporales y su Impacto en las Mujeres

    La situación se complica aún más cuando se analiza la temporalidad en los contratos. En Málaga, los contratos por circunstancias de la producción, que son una forma de empleo temporal, también muestran una clara desigualdad de género. De los 80.421 contratos temporales firmados en la provincia, más de 49.200 corresponden a hombres, mientras que las mujeres solo han firmado 31.180. La mayoría de estos contratos temporales también son a tiempo parcial, lo que agrava la precariedad laboral de las trabajadoras.

    Además, hay diferencias significativas en la edad de las personas que firman contratos temporales. Entre los hombres, la mayoría de los contratos temporales se concentran en jóvenes menores de 25 años, mientras que entre las mujeres, las mayores de 45 años son las más afectadas por la temporalidad. Esta tendencia sugiere que las mujeres, especialmente aquellas en etapas más avanzadas de su carrera, enfrentan mayores obstáculos para acceder a empleos estables y bien remunerados.

    ### Necesidad de Políticas Públicas Efectivas

    Ante esta situación, es fundamental que se implementen políticas públicas que favorezcan el acceso a empleos a jornada completa. Las investigadoras del ISEAK subrayan que es esencial avanzar en la creación de un entorno laboral que no solo promueva la igualdad de género, sino que también garantice condiciones laborales dignas para todas las trabajadoras. Esto incluye la necesidad de fomentar la estabilidad laboral y reducir la temporalidad, así como asegurar que las mujeres tengan acceso a oportunidades de desarrollo profesional.

    La desigualdad en el mercado laboral no solo afecta a las mujeres, sino que tiene repercusiones en la economía en general. La pobreza laboral y la falta de oportunidades para las mujeres limitan su capacidad de contribuir al crecimiento económico y al bienestar social. Por lo tanto, abordar estas cuestiones es crucial para construir una sociedad más justa e igualitaria.

    contratos desigualdad laboral Málaga mujeres
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Malaga

    La Nueva Visión de la Iglesia: Inclusión y Acogida para Todos

    19 de septiembre de 2025
    Malaga

    Málaga se Prepara para la Implementación de Multas en la Zona de Bajas Emisiones

    19 de septiembre de 2025
    Malaga

    La Importancia de la Detección Temprana del Alzheimer en Málaga

    19 de septiembre de 2025
    Malaga

    Tensiones en la Sanidad: La Controversia del Nuevo Estatuto Marco

    17 de septiembre de 2025
    Malaga

    Reacciones de la Hostelería Malagueña ante la Propuesta de Ley Antitabaco

    17 de septiembre de 2025
    Malaga

    Incendio Forestal en Parauta: Desafíos y Respuesta del Infoca

    17 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    La Controversia Judicial de los Macron: Pruebas y Acusaciones

    19 de septiembre de 2025

    Rusia Lanza su Propio Festival Musical: Intervisión

    19 de septiembre de 2025

    El Enfrentamiento Mediático entre Ayuso e Intxaurrondo: Un Recuerdo Épico

    19 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Masbenalmadena
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.