La Universidad de Málaga (UMA) ha comenzado su curso académico 2025-26 en medio de un clima de preocupación y protesta por la infrafinanciación que afecta a la institución. Durante la ceremonia de apertura, el rector Teo López no solo abordó la situación financiera crítica de la universidad, sino que también hizo un llamado a la justicia y a la equidad en la financiación educativa. Este acto, que reunió a importantes figuras de la política y la sociedad civil malagueña, se vio precedido por una manifestación organizada por la plataforma ‘UMA x la pública’, que exigía una mayor inversión en la educación pública.
### La Infrafinanciación: Un Problema Estructural
El rector López destacó que la UMA recibe 678 euros menos por alumno que la media andaluza, lo que la coloca en una posición desfavorable en comparación con otras universidades del país. Según sus declaraciones, la UMA ocupa el puesto 45 de 48 en el ranking nacional de financiación por estudiante, lo que representa una desproporción que no solo es injusta, sino también insostenible. Esta situación se traduce en menos recursos para la docencia, la investigación y las infraestructuras, afectando directamente la calidad educativa que se ofrece a los cerca de 40,000 estudiantes que forman parte de la comunidad universitaria.
El rector enfatizó que la falta de recursos no solo limita las oportunidades de aprendizaje, sino que también pone en riesgo el futuro de la investigación y la innovación en la región. En su discurso, hizo un llamado a las autoridades para que se tomen medidas urgentes que garanticen una financiación justa y equitativa para todas las universidades públicas de Andalucía. «Hoy no le pido solo ayuda, le pido justicia», afirmó, dirigiéndose al consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, José Carlos Gómez Villamandos.
### Vivienda y Acceso a la Educación: Retos Adicionales
Además de la infrafinanciación, el rector abordó otro desafío crítico: la crisis de vivienda que afecta a los estudiantes. La falta de opciones asequibles para el alojamiento es un problema que se ha intensificado en Málaga, y que limita el acceso a la educación superior para muchos jóvenes. López mencionó que la universidad está trabajando en soluciones innovadoras, como acuerdos con residencias y la creación de una nueva residencia universitaria que ofrecerá cerca de mil nuevas plazas. Sin embargo, advirtió que estas medidas no serán suficientes sin el apoyo de las administraciones públicas.
El rector también defendió el valor de la universidad pública en un contexto donde se están abriendo varias universidades privadas en Málaga. Subrayó que la educación pública no solo se trata de formación académica, sino también de equidad y oportunidades para todos, independientemente de su origen socioeconómico. En este sentido, hizo un llamado a la colaboración entre las instituciones para garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a la educación superior.
### Solidaridad Internacional y Responsabilidad Social
Durante el acto, el rector no pudo evitar mencionar la situación de crisis humanitaria en Gaza y Ucrania, expresando su solidaridad con las comunidades educativas afectadas. Hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de la educación como un pilar fundamental para el desarrollo humano y social, y criticó la censura y la intimidación que enfrentan las instituciones académicas que se pronuncian en favor de la paz y la justicia.
López también se refirió a la creciente polarización política en España, advirtiendo sobre el deterioro institucional que esto puede provocar. En un momento en que el diálogo y el respeto son más necesarios que nunca, el rector instó a dejar de lado la confrontación política y a centrarse en los problemas que realmente afectan a la sociedad, como la educación y la vivienda.
La ceremonia de apertura no solo sirvió para plantear los retos del nuevo curso, sino también para resaltar los logros alcanzados en el curso anterior. Entre ellos, se mencionaron iniciativas en inteligencia artificial, ciberseguridad y salud digital, así como la creación de alianzas estratégicas que posicionan a la UMA como un referente en innovación educativa.
El acto fue un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, la comunidad universitaria de Málaga sigue comprometida con la excelencia académica y la justicia social. La UMA, como institución pública, se enfrenta a la responsabilidad de formar a las futuras generaciones y contribuir al progreso colectivo, un objetivo que solo podrá alcanzarse con una financiación adecuada y un entorno propicio para el aprendizaje y la investigación.