La situación de la vivienda en Málaga se ha convertido en un tema de creciente preocupación, especialmente en lo que respecta a la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO). A pesar de que se han aprobado desarrollos que contemplan más de ocho mil viviendas protegidas, la realidad es que solo se están preparando suelos para alrededor de 1.500 pisos. Este desajuste entre la demanda y la oferta de vivienda asequible es un reflejo de la crisis habitacional que atraviesa la ciudad.
La Gerencia Municipal de Urbanismo ha respondido a las inquietudes del grupo municipal Con Málaga, compuesto por IU y Podemos, señalando que los suelos listos para la construcción de nuevas VPO se encuentran en áreas como el Distrito Zeta y Cortijo Merino, ambos situados cerca de la barriada de Intelhorce. En el caso del Distrito Zeta, se han identificado parcelas que permitirían la construcción de 991 VPO, aunque ya se han sorteado 111 de ellas, que están actualmente en obras. Por otro lado, en Cortijo Merino se prevé la construcción de 562 pisos, que serán gestionados por promotoras privadas.
Sin embargo, más allá de estos dos sectores, la mayoría de los suelos destinados a la construcción de VPO aún requieren trámites y obras de urbanización que pueden extenderse por años. Por ejemplo, se han proyectado 273 VPO en el área de La Térmica, que están a la espera del traslado de una subestación eléctrica, y 50 en los suelos de Portillo, que dependen de la finalización de las obras de urbanización.
### Proyectos a Largo Plazo y Retos Administrativos
A largo plazo, la situación se complica aún más. Existen 1.362 VPO proyectadas por el Gobierno central en los suelos de Buenavista, que aún no han sido urbanizados. Además, se están considerando otros proyectos que incluyen 400 viviendas en las torres de Repsol, 803 en los terrenos que actualmente ocupan las sedes de la EMT y Servicios Operativos, 999 en la zona al oeste de la barriada de Soliva, y 2.754 en el enclave rústico de Lagar de Oliveros, al oeste de Puerto de la Torre.
A pesar de que los proyectos de VPO que han superado el trámite de planeamiento suman un total de 5.865 pisos, lo que representa aproximadamente el 33% de lo previsto en el actual Plan General de Ordenación Urbanística, todavía queda un amplio margen de suelo disponible que no ha completado el trámite de planeamiento. Según las declaraciones de Con Málaga, hay capacidad para construir hasta 17.642 viviendas protegidas en la ciudad.
La portavoz adjunta de Con Málaga, Toni Morillas, ha denunciado que el alcalde, Francisco de la Torre, ha dejado sin ejecutar el 70% de las viviendas protegidas que estaban contempladas en el PGOU. Morillas ha afirmado que se podrían haber promovido más de 16.000 viviendas protegidas en Málaga, lo que subraya la urgencia de implementar medidas efectivas para abordar la crisis de vivienda.
La situación actual exige acciones valientes y decisivas por parte del Ayuntamiento y otras administraciones. Morillas ha propuesto que se declare a Málaga como una zona tensionada, lo que permitiría la reducción de los precios de alquiler y facilitaría el acceso a la vivienda a un mayor número de ciudadanos. Esta medida podría ser un paso crucial para aliviar la presión que enfrentan muchas familias malagueñas en la búsqueda de un hogar asequible.
### La Necesidad de un Enfoque Integral
La crisis de vivienda en Málaga no solo se limita a la falta de oferta de VPO, sino que también está relacionada con un aumento significativo en los precios de la vivienda en general. La combinación de la escasez de viviendas asequibles y el aumento de los precios de alquiler ha llevado a muchas familias a situaciones de vulnerabilidad. La falta de políticas efectivas para regular el mercado de alquiler y la proliferación de viviendas de uso turístico ilegales han exacerbado aún más esta problemática.
Es fundamental que las autoridades locales adopten un enfoque integral que no solo contemple la construcción de nuevas viviendas, sino que también aborde la regulación del mercado de alquiler y la eliminación de prácticas ilegales que afectan a la disponibilidad de viviendas asequibles. La colaboración entre el Ayuntamiento, promotores privados y organizaciones sociales será clave para encontrar soluciones sostenibles que beneficien a todos los ciudadanos.
La situación actual en Málaga es un claro llamado a la acción. La necesidad de viviendas asequibles es urgente y requiere un compromiso real por parte de todos los actores involucrados. La construcción de VPO es solo una parte de la solución; se necesita un enfoque más amplio que contemple la regulación del mercado de alquiler, la promoción de políticas de vivienda inclusivas y la protección de los derechos de los inquilinos. Solo así se podrá avanzar hacia una Málaga más justa y accesible para todos.