Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Masbenalmadena
    sábado, agosto 16
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    MasBenalmadena
    Internacional

    Crisis Social en Panamá: Protestas y Represión Bajo el Gobierno de Mulino

    By 15 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    Panamá se encuentra en medio de una de las crisis sociales más significativas de las últimas tres décadas. Las protestas han estallado en respuesta a las políticas neoliberales del presidente José Raúl Mulino, quien ha enfrentado un creciente descontento popular debido a la reforma del sistema de pensiones y su alineación con los intereses de Estados Unidos. La situación ha escalado a niveles alarmantes, con manifestaciones masivas y una represión gubernamental que ha dejado a muchos líderes sindicales y activistas en la mira del Estado.

    Las movilizaciones han sido impulsadas por la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS), que abre la puerta a la privatización del sistema de pensiones. Esta medida ha sido vista como un ataque directo a los derechos de los trabajadores, quienes temen que sus ingresos se vean reducidos mientras las élites financieras se benefician de la privatización. Marco Andrade, secretario general de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical Independiente (CONUSI), ha denunciado que la ley fue aprobada sin consulta previa y que su implementación beneficiará a un pequeño grupo a expensas de la mayoría.

    La respuesta del gobierno ha sido contundente. Mulino ha optado por una estrategia de mano dura, utilizando a la policía para reprimir las manifestaciones. La violencia ha sido una constante en las calles, donde los manifestantes han sido objeto de ataques brutales. La situación ha llevado a algunos líderes sindicales a buscar refugio en embajadas, como es el caso de Saúl Méndez, quien pidió asilo en la embajada de Bolivia. Otros, como Jaime Caballero, han sido encarcelados, lo que ha generado un clima de miedo y represión en el país.

    ### La Resistencia de los Trabajadores y Comunidades Indígenas

    Las protestas no se limitan a un solo sector. Diversos grupos sociales, incluidos trabajadores de la construcción, docentes y comunidades indígenas, han unido fuerzas en un movimiento conocido como Pueblo Unido por la Vida. Este colectivo busca hacer frente a las políticas del gobierno que amenazan sus derechos y medios de vida. En particular, los trabajadores de Chiquita Brands, una de las principales empresas bananeras del país, han liderado bloqueos y huelgas en respuesta a despidos masivos y la reforma de pensiones.

    Las comunidades indígenas también han sido afectadas por las políticas de Mulino, que han incluido la expansión de embalses para el Canal de Panamá, lo que ha secado ríos vitales para sus economías locales. La represión contra estas comunidades ha sido brutal, con detenciones y ataques por parte de las fuerzas del orden. En la localidad de Arimae, varios indígenas de la etnia Emberá-Wounaan fueron heridos durante una intervención policial, lo que ha intensificado el descontento y la resistencia.

    La Iglesia ha intervenido en un intento de mediar en el conflicto, pero la falta de voluntad del gobierno para dialogar ha complicado la situación. La represión y la militarización del país han llevado a muchos a cuestionar la legitimidad del gobierno de Mulino, quien llegó al poder con un escaso respaldo electoral y ha visto cómo su popularidad se desploma a medida que la crisis se agrava.

    ### La Influencia de Estados Unidos y el Contexto Geopolítico

    Otro factor que ha contribuido a la crisis es el memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos, que permite el uso de instalaciones militares estadounidenses en el país. Este acuerdo ha sido interpretado como una clara señal de subordinación del gobierno panameño a los intereses de Washington, lo que ha reavivado recuerdos de la invasión estadounidense de 1989. La percepción de que Mulino está entregando la soberanía nacional ha generado un fuerte rechazo entre la población.

    La situación se complica aún más por la reapertura de la mina de cobre Cobre Panamá, a pesar de que la Corte Suprema había declarado inconstitucional el contrato que permitía su operación. Esta decisión ha sido vista como un intento del gobierno de favorecer a las élites económicas a expensas de la salud ambiental y los derechos de los trabajadores. La explotación de recursos naturales en beneficio de unos pocos ha sido una constante en la historia de Panamá, y la actual administración parece estar perpetuando este modelo extractivista.

    La crisis en Panamá es un reflejo de un sistema político y económico que favorece a las élites a costa de la mayoría de la población. La resistencia de los trabajadores y comunidades afectadas es un testimonio de la lucha por la justicia social y la defensa de los derechos humanos en un contexto de creciente represión. La situación sigue siendo volátil, y el futuro del país dependerá de la capacidad de estos movimientos sociales para organizarse y hacer frente a un gobierno que parece decidido a mantener su agenda neoliberal a toda costa.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Internacional

    Conflicto de Poder en Washington: La Demanda del Fiscal General contra Trump

    16 de agosto de 2025
    Malaga

    El Calor Abrasador y la Feria de Málaga: Un Inicio Sofocante

    16 de agosto de 2025
    Internacional

    Trump Anuncia Nuevos Aranceles para Impulsar la Producción Nacional

    16 de agosto de 2025
    Malaga

    Celebraciones y Tradiciones en la Feria de Málaga: Un Inicio Brillante

    16 de agosto de 2025
    Internacional

    Crisis en Argentina: Javier Milei y sus seguidores enfrentan acusaciones de amenazas a la prensa

    16 de agosto de 2025
    Malaga

    Málaga Celebra su Feria con Espectáculos Inigualables de Drones y Fuegos Artificiales

    16 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Conflicto de Poder en Washington: La Demanda del Fiscal General contra Trump

    16 de agosto de 2025

    El Calor Abrasador y la Feria de Málaga: Un Inicio Sofocante

    16 de agosto de 2025

    El Uso Responsable del Omeprazol: Riesgos y Recomendaciones

    16 de agosto de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Masbenalmadena
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.