La compañía energética española Cox ha revelado su ambicioso plan estratégico que se centrará en México, donde planea invertir más de 10.000 millones de dólares en proyectos de agua y energías renovables para el año 2030. Esta iniciativa, que será presentada oficialmente el 25 de septiembre, incluye la adquisición de activos de Iberdrola en el país por un total de 3.700 millones de dólares. Según el consejero delegado de Cox, Nacho Moreno, esta operación es considerada «transformadora» y permitirá a la empresa alcanzar los objetivos que se había propuesto para 2028.
### Inversiones Estratégicas y Proyectos Prioritarios
El plan de Cox no solo se limita a la adquisición de activos, sino que también contempla el desarrollo de al menos dos o tres gigavatios de capacidad a partir de la cartera de proyectos renovables adquiridos. Esta cartera incluye 15 centrales eléctricas con una capacidad total de 2,6 gigavatios y una serie de proyectos renovables que suman 11,8 gigavatios. Moreno ha destacado que la creciente demanda de energía y agua en México posiciona a Cox en un lugar privilegiado para aprovechar estas oportunidades.
Entre los proyectos prioritarios, la compañía ha identificado seis iniciativas de desalinización que requieren una inversión de aproximadamente 1.500 millones de dólares. La desalinización se ha convertido en un tema crucial en muchas regiones del mundo, especialmente en áreas donde el acceso al agua dulce es limitado. La capacidad de Cox para desarrollar estos proyectos no solo contribuirá a satisfacer la demanda local, sino que también fortalecerá su posición en el mercado energético mexicano.
### Sinergias y Crecimiento Financiero
Cox espera que la adquisición de los activos de Iberdrola genere sinergias significativas entre sus operaciones de agua y energía. La empresa cuenta con una unidad dedicada a ofrecer servicios de ingeniería y gestión de infraestructuras, lo que le permitirá optimizar el desarrollo de la nueva capacidad que se implementará. Moreno ha afirmado que esta integración de servicios es clave para maximizar la eficiencia y el rendimiento de las inversiones realizadas.
En términos financieros, la compañía anticipa que la adquisición duplicará las estimaciones de ingresos para este año, alcanzando unos 2.700 millones de euros (3.150 millones de dólares). Además, se espera que los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) se tripliquen, alcanzando los 720 millones de euros. Este crecimiento en el flujo de caja operativo es un indicador positivo de la salud financiera de la empresa, que se proyecta que aumentará a unos 450 millones de euros, en comparación con los aproximadamente 100 millones de euros previstos anteriormente.
La financiación de esta adquisición se llevará a cabo en un 75% a través de deuda, mientras que el 25% restante será cubierto con capital propio. Cox ha asegurado el respaldo de importantes instituciones financieras, incluyendo Citigroup, Bank of America, Santander, Barclays y BBVA, lo que demuestra la confianza del mercado en el potencial de crecimiento de la compañía.
### El Futuro de Cox en el Mercado Energético Mexicano
La estrategia de Cox en México no solo se centra en la expansión de su capacidad de generación de energía y agua, sino que también busca establecer una presencia sólida en un mercado en constante evolución. La creciente demanda de recursos hídricos y energéticos en el país representa una oportunidad significativa para la empresa, que se posiciona como un actor clave en la transición hacia un futuro más sostenible.
Con la presentación de su nuevo plan estratégico, Cox está dando un paso decisivo hacia la consolidación de su presencia en el sector energético mexicano. La combinación de inversiones en infraestructura, desarrollo de proyectos innovadores y la integración de servicios de ingeniería y gestión permitirá a la compañía no solo cumplir con sus objetivos financieros, sino también contribuir al bienestar de las comunidades locales y al desarrollo sostenible del país.
A medida que el mundo avanza hacia un modelo energético más sostenible, la visión de Cox de invertir en México refleja un compromiso con la innovación y la responsabilidad social. La empresa está bien posicionada para liderar el camino en la provisión de soluciones energéticas y de agua que satisfagan las necesidades del presente y del futuro.