El acceso a la formación sanitaria especializada es un paso crucial para los profesionales de la salud en España. En este sentido, el Ministerio de Sanidad ha hecho pública la convocatoria de las pruebas selectivas para el año 2026, que incluye un total de 12.366 plazas a nivel nacional. Esta cifra representa un aumento del 3,5% en comparación con el año anterior, lo que refleja un esfuerzo por parte del gobierno para cubrir las necesidades del sistema sanitario. En particular, la provincia de Málaga se beneficiará de 374 plazas MIR, lo que supone un incremento del 4,7% respecto a las 357 plazas ofertadas en 2025.
### Detalles de la Convocatoria y Especialidades Ofertadas
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la información relevante sobre el examen de acceso, que se llevará a cabo el sábado 24 de enero de 2026. Este examen se realizará en varias localidades, incluyendo Málaga, y se centrará en diversas especialidades. Las especialidades con mayor número de plazas en Málaga son Medicina Familiar y Comunitaria, con 85 plazas, Medicina Interna con 16, y Pediatría con 13. Esto convierte a Málaga en la provincia andaluza con la mayor oferta de plazas para médicos de familia, superando a Sevilla y Cádiz.
A nivel andaluz, se han asignado un total de 1.992 plazas para el mismo año, distribuidas de la siguiente manera: Sevilla (440), Málaga (374), Granada (301), Cádiz (270), Córdoba (196), Jaén (154), Almería (139) y Huelva (118). La especialidad más demandada en Andalucía sigue siendo Medicina de Familia y Comunitaria, que cuenta con 440 plazas disponibles.
### Proceso de Inscripción y Estructura del Examen
Los aspirantes interesados en participar en estas pruebas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 2 de septiembre de 2025, utilizando el modelo oficial 790. La tasa de derechos de examen se ha fijado en 31,10 euros, mientras que los candidatos a plazas de Enfermería deberán abonar una tasa reducida de 23,33 euros. Este proceso de inscripción es fundamental para asegurar la participación en el examen, que comenzará a las 14:00 horas (13:00 horas en Canarias), adelantándose dos horas respecto a convocatorias anteriores.
El examen consistirá en una prueba objetiva tipo test que incluirá 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta. Solo una de estas opciones será correcta. La duración total del examen será de cuatro horas y media, lo que permitirá a los aspirantes gestionar su tiempo de manera efectiva. La corrección de las respuestas se realizará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, mientras que las preguntas no contestadas no recibirán puntuación.
Una novedad importante en esta convocatoria es la implementación de un procedimiento adicional para la adjudicación de plazas vacantes. Esto permitirá cubrir las plazas que queden disponibles debido a renuncias de los adjudicatarios tras la publicación de las relaciones definitivas de adjudicación. Este sistema busca optimizar la ocupación de plazas y garantizar que los recursos humanos en el sector salud estén debidamente cubiertos.
La elección de plaza se llevará a cabo de manera electrónica o mediante comparecencia personal, lo que facilitará el proceso para los aspirantes. Además, se realizará un llamamiento extraordinario para aquellos que hayan superado la puntuación mínima y que no hayan conseguido una plaza en el llamamiento ordinario.
Con la publicación de estas fechas y detalles, se espera que los aspirantes se preparen adecuadamente para el examen, que no solo representa una oportunidad de empleo, sino también un paso significativo en sus carreras profesionales. La formación sanitaria especializada es esencial para el desarrollo de un sistema de salud robusto y eficiente, y la convocatoria de plazas MIR es un componente clave en este proceso.