Cáritas ha presentado un informe que revela la situación alarmante de las personas sin hogar en Málaga, destacando que en 2024 atendió a 917 individuos en la Diócesis de Málaga y Melilla. Esta cifra forma parte de un contexto más amplio, donde la organización ha brindado apoyo a 42,850 personas en situación de sinhogarismo a nivel nacional. Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, que se conmemora el 26 de octubre, Cáritas ha lanzado la campaña ‘Nadie Sin Hogar 2025. Sin hogar, pero con sueños’, con el objetivo de visibilizar la problemática que enfrentan estos colectivos vulnerables.
La campaña busca poner de relieve que tener un empleo no garantiza el acceso a una vivienda digna. En Málaga, el 9,25% de las personas atendidas en el centro Calor y Café estaban empleadas, una cifra que coincide con estudios de la Universidad de Málaga que indican que el 10,3% de las personas en situación de calle reciben algún tipo de ingreso por trabajos remunerados. La organización ha identificado que uno de los principales obstáculos para acceder a una vivienda es el alto costo del alquiler, que se ha convertido en una barrera insuperable para muchos.
### La Dificultad de Acceder a Derechos Sociales
Otro aspecto crítico que ha resaltado Cáritas es la falta de empadronamiento, que afecta a un 31% de las personas que han recibido asistencia en 2024. Esta situación limita el acceso a derechos sociales y prestaciones, lo que agrava aún más la vulnerabilidad de este colectivo. Según el estudio de la Universidad de Málaga, más de la mitad de las personas sin hogar no están empadronadas, lo que les impide acceder a recursos básicos.
La cronificación del sinhogarismo es otro fenómeno preocupante. El informe indica que el 13% de las personas atendidas por Cáritas han estado en la calle durante más de cinco años, con una media de permanencia de 3,83 años. Esta situación es especialmente alarmante, ya que refleja la dificultad de reintegrarse a la sociedad y acceder a una vivienda estable.
Además, la organización ha observado un aumento en el número de mujeres en situación de sinhogarismo, que ahora representan el 23% del total en Málaga. Aunque el sinhogarismo femenino es menos prevalente, las mujeres suelen tener redes sociales más sólidas, lo que les permite mantenerse en contacto con su entorno. Sin embargo, la situación es crítica para aquellas que no cuentan con este apoyo.
### Aumento de Personas Exreclusas y Jóvenes Extutelados
Cáritas también ha identificado un incremento en el número de exreclusos que caen en situación de sinhogarismo. En 2024, el 26% de las personas atendidas en Calor y Café eran exreclusos, un aumento del 8% desde 2019. Esta tendencia se atribuye a la ruptura de vínculos familiares y a la incapacidad de cubrir el alquiler con el subsidio que reciben las personas liberadas de prisión. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más integral para abordar la reintegración de estas personas en la sociedad.
Otro grupo vulnerable son los jóvenes extutelados. A pesar de la existencia de programas como +18, muchos de estos jóvenes terminan en la calle. En 2024, el 5% de los usuarios de Calor y Café eran jóvenes que habían salido del sistema de tutela. Esta realidad evidencia la falta de recursos adecuados para apoyar a estos jóvenes en su transición hacia la vida adulta.
María Santos, responsable de la campaña de Cáritas, ha enfatizado la importancia de visibilizar los sueños y necesidades de las personas sin hogar. La campaña busca dar voz a aquellos que enfrentan múltiples barreras, incluyendo a personas migrantes, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, y aquellos que han sido excluidos por su orientación sexual o identidad de género. Santos subraya que vivir en la calle no es solo una cuestión de pobreza material, sino de una exclusión profunda que vulnera los derechos más básicos de estas personas.
Cáritas ha propuesto varias medidas para abordar esta crisis, incluyendo la implementación de políticas que garanticen el acceso a una vivienda digna, facilitar el empadronamiento incluso en situaciones de sinhogarismo, y aumentar los recursos destinados a este colectivo. También se ha hecho un llamado a mejorar la atención en salud mental y a establecer mecanismos de participación para las personas sin hogar en la toma de decisiones que les afectan.
La situación de las personas sin hogar en Málaga es un reflejo de un problema social más amplio que requiere la atención y acción de todos los sectores de la sociedad. La campaña de Cáritas no solo busca visibilizar esta problemática, sino también fomentar un cambio real que permita a estas personas recuperar su dignidad y derechos.